Megacorte de electricidad generó pérdidas de un 40%
EMERGENCIA. En el sector acusan que los mayores problemas se registraron a causa de la refrigeración de los productos. Gremios productivos, como del agro, puerto y salmones, detallan los efectos generados por esta situación.
Pérdidas de un 40% ocasionó el corte de electricidad que se produjo a nivel nacional la tarde del martes en el comercio detallista de Puerto Montt.
Así lo expresó René Zambrano, presidente de la Cámara de Comercio Detallista regional, quien estimó que en la capital regional las pérdidas alcanzaron un 40% en alimentos que requieren refrigeración. "Muchos comerciantes intentaron salvar su mercadería comprando hielo, pero este se derritió rápidamente", explicó Zambrano.
El dirigente de la entidad también reportó que en Chiloé y Puerto Varas, donde la recuperación del suministro eléctrico tomó más tiempo, algunos negocios registraron pérdidas cercanas al 100% en sus productos perecibles. A esto se sumaron daños en equipos eléctricos como microondas y refrigeradores.
Zambrano señaló que buscará el apoyo de la Confederación Nacional del Comercio Detallista en Santiago para gestionar un plan de recuperación para los comerciantes afectados. "Esperamos también que las autoridades locales, especialmente la municipalidad, implementen planes de prevención que permitan dotar a los pequeños comerciantes de sistemas de emergencia para enfrentar cortes prolongados de energía", añadió.
Por su parte, Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo, de Puerto Montt, enfatizó que muy pocas pymes cuentan con sistemas de respaldo energético. "La mayoría de los locales comerciales dependen totalmente de la electricidad para operar. Panaderías, carnicerías y otros rubros simplemente tuvieron que cerrar porque no podían hacer funcionar su maquinaria", afirmó.
Además, destacó que la caída del sistema de pagos electrónicos representó otro problema, forzando a muchos negocios a cesar sus operaciones. "Valoramos las medidas tomadas por el Gobierno nacional y regional, como el estado de excepción y el toque de queda, pero esperamos que no se repita una situación similar, ya que afectó principalmente a las pymes, que en muchos casos perdieron su recaudación del día", puntualizó.
Coordinación
Claudia Pailalef, delegada presidencial (s), de Los Lagos, comentó que la situación estaba ayer bajo control. "Tuvimos un comportamiento normal, sin incidentes complejos que reportar", aseguró.
Según informó la autoridad, se registraron 24 personas detenidas durante la contingencia y, para el miércoles, el 99,7% de los clientes de la región ya contaban nuevamente con suministro eléctrico.
En tanto, el jefe de Defensa Nacional por la Región de Los Lagos, Raúl Mera, indicó que las Fuerzas Armadas realizaron patrullajes y resguardaron la infraestructura crítica, con el apoyo de Carabineros. "El trabajo territorial fue clave para mantener la seguridad. También valoramos la colaboración de los alcaldes, incluso en aquellas comunas que no fueron directamente afectadas por el apagón", destacó.
Liliana Alarcón, seremi de Energía, confirmó que durante la mañana del miércoles quedaban aproximadamente 1.264 clientes sin luz, aunque aclaró que estos cortes no estaban relacionados con la falla masiva. La empresa Saesa informó que la totalidad de los servicios fueron restablecidos y subrayó que su principal preocupación fueron los 125 pacientes electrodependientes registrados en Puerto Montt.