Comercio y gastronómicos sufren pérdidas tras extenso corte de luz
OSORNO. Los servicios esenciales funcionaron bien, pero entre los perjudicados están los almacenes y restaurantes. Algunos locales evalúan tomar acciones, mientras que otros lo descartan.
Paola Rojas paola.rojas@australosorno.cl
Varios son los efectos negativos que trajo a los osorninos el prolongado corte de luz, que en muchos sectores se extendió por más de 8 horas, por lo que a la incomodidad que significa en los hogares el no tener electricidad para realizar diferentes tareas cotidianas, el comercio se vio seriamente perjudicado. En muchos casos se vieron obligados a bajar las cortinas y el sector productivo de la zona, principalmente la lechería, resultó afectado.
En Osorno, la energía, en el mejor de los casos, volvió alrededor de las 17:00 horas y así fueron recuperando el suministro poco a poco algunos barrios, mientras que los últimos debieron aguantar este impasse hasta casi la medianoche.
En algunas intersecciones el tránsito era caótico, producto de que los semáforos dejaron de operar y muchos almacenes y supermercados se repletaron con personas que llegaban a comprar agua y otros elementos como velas y pilas.
La empresa eléctrica Saesa aseguró que tras los inconvenientes que afectaron a miles de familias osorninas, el suministro fue devuelto en su totalidad y funcionando de forma normal, donde no se reportaron problemas con personas electrodependientes.
Red asistencial
Entre las áreas más sensibles durante un corte de luz está sin duda la salud. Ante ello, el Servicio de Salud de Osorno informó que durante la contingencia, los hospitales y otras unidades de la red asistencial funcionaron con normalidad en toda la provincia, gracias a que todos cuentan con equipos electrógenos; asimismo, se activó el protocolo para el caso.
Por ello, se pudo mantener refrigerados insumos como vacunas y fármacos, y además se mantuvo una vigilancia constante sobre los pacientes electrodependientes.
El director del Servicio de Salud, Rodrigo Alarcón, aseguró que el sistema está absolutamente preparado para una emergencia como la del martes, ya que además de los equipos electrógenos, se mantienen los vehículos cargados de combustible y los estanques llenos de agua.
Servicio restablecido
Por su parte, el jefe del servicio al cliente de Saesa, Luis Fuentes, explicó que esta interrupción al suministro de electricidad fue provocada por una falla del sistema eléctrico nacional, que afectó a esta zona de concesión, pero que ya durante este miércoles el 99% de los clientes de la comuna de Osorno se encontraba con su suministro normalizado.
Agregó que durante la contingencia, la compañía mantuvo contacto con los pacientes electrodependientes, confirmando que sus equipos de respaldo, proporcionados por la firma, funcionaron normalmente.
Agro
En el caso del sector productivo, la presidenta de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Adriana Mohr, señaló que esta contingencia causó gran preocupación entre los socios del gremio que trabajan en lechería, ya que prácticamente todas las salas de ordeña trabajan con electricidad para obtener la materia prima.
"Lo más complejo que se generó fue que los productores lecheros tuvieron que recurrir a sus equipos auxiliares (grupos electrógenos), generando gastos adicionales en combustible que no recuperan, entendiendo que es un negocio para el productor, pero son costos adicionales que van complicando al rubro (...). Para Sago, el Estado debe perseguir a los responsables, porque evidentemente hay responsabilidades de terceros y el país no puede parar su producción", sostuvo.
Se evalúan pérdidas
Entre otros que se ven muy afectados está el comercio minorista, por lo que el presidente de la Agrupación de Seguridad de Dueños de Almacenes de Osorno, Bernardo Saldivia, comentó que nuevamente sufrieron pérdidas.
"Muchos negocios tuvieron que cerrar, porque todos trabajan con máquinas para sus ventas, conectadas a sistemas computacionales. Un almacén chico, para que tenga un generador de corriente, le significa absorber un gasto muy alto, entonces esto afectó a todos los comerciantes", manifestó.
Ante esta situación, el dirigente señaló que se están evaluando los daños sufridos por los pequeños comerciantes en distintos barrios de la ciudad, para analizar eventuales acciones por esta afectación.
El dueño del supermercado Quilacahuín, ubicado en Francke, Walter Bachmann, dijo que "fue terrible para nosotros, porque las pesas no funcionaban, sólo podíamos atender con efectivo". El comerciante además mostró su poca esperanza frente a una eventual compensación que se pueda entregar por la grave afectación que generó el masivo corte".
La jornada también fue desastrosa para el rubro gastronómico y así lo confirmó el presidente de la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno, Horacio Kauak.
En relación a una posible acción judicial de los gastronómicos por el daño sufrido en el megacorte de electricidad, el dirigente dijo que, al menos como gremio, lo descartan, ya que lo más probable es que la justicia le dará la razón a las compañías eléctricas.