Correo
Nuevo logo de Puerto Montt
Como bien dice Hardy Knittel, director ejecutivo de la Fundación Gente del Sur (en crónica de El Llanquihue del martes pasado), ¿cúal es el apuro? ¡Calma! "Vístanme despacio que estoy apurado", decía Napoleón.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt ha dado en el clavo al poner el objetivo de su gestión en recuperar el cariño por Puerto Montt, potenciando su identidad y poniendo en el centro a Monte Verde, esos elementos deberían estar en el logo, la huella que toda autoridad quiere dejar como lo hizo un niño o una niña hace 14.800 años en esta misma tierra.
Frases como la del gran Ariel Dorfman, cuando conoció Monte Verde y exclamó "Desde hoy, Chile comienza en Monte Verde", es un potente mensaje para una marca ciudad y atraer nuevos visitantes, si es que el turismo es un elemento central de la nueva gestión para contribuir a la reactivación económica y el bienestar de los puertomontinos.
Leopoldo Pineda Herrera
Apagón y fragilidad del país
No cabe duda que la producción y distribución eléctrica es una infraestructura crítica del país.
El apagón del 25 de febrero demostró la debilidad para mantener la entrega de energía eléctrica a los clientes, con las consiguientes fallas en comunicaciones y otros servicios fundamentales.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, ha mostrado su indignación ante la falla de las empresas eléctricas correspondientes y promete buscar a los responsables. Creo que más allá de indignarse, hay que reflexionar que tenemos como país una vulnerabilidad que amenaza nuestra soberanía, estabilidad política y económica.
Esta inseguridad hace que sea el Ministerio de Defensa quien fiscalice la seguridad con que se protege y se opere el sistema de distribución eléctrica en momentos de crisis. Actualmente una buena planificación terrorista y ataque al sistema de distribución eléctrica puede desestabilizar políticamente al país.
Marcos Concha Valencia
Apagón y el Estado
El Estado es incapaz de fiscalizar bien las empresas eléctricas, pero leo "genios" pidiendo que se haga cargo de todo el sistema. Perdónalos Señor.
Cristian Palma Valdés, presidente regional del Partido Republicano
Apagón y comunicaciones
El inédito apagón que nos dejó en jaque a todos, nos recuerda que somos un país que está aún en la mitad de la tabla respecto de países desarrollados. Esperando que sigamos aspirando hacia los primeros lugares, debemos recordar que nos encontramos en un proceso de reconversión progresiva de nuestra matriz energética, donde la electricidad será cada vez más clave para la infraestructura del país.
Mientras implementamos grandes data centers, contamos con servicios de telecomunicaciones de clase mundial y la inteligencia artificial se toma más espacios en la cotidianidad, urge que actualicemos temas esenciales sobre continuidad operativa de las comunicaciones, donde el Decreto 60, que rige el resguardo de la infraestructura crítica de telecomunicaciones, en su artículo 34, indica que operadoras deben asegurar con energía de respaldo la continuidad de las comunicaciones sólo cuatro horas a la I.C. de nivel 2, donde están esencialmente los nodos y estaciones base que afectan sectores residenciales.
Si bien nuestros domicilios no son críticos para una emergencia, como lo es un hospital, es clave contar con conectividad mínima en momentos que hay que informarse para evitar la histeria y accidentes. Mejorar la regulación, y sistemas satelitales de emergencia (para SMS), ya existentes en el mercado, son muy relevantes si queremos subir en la tabla de los países desarrollados y no volver a quedar "Sin servicio".
Fernando Roa
Apagón y el Gobierno
La irresponsabilidad política del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es, en términos generales, impresionante.
La administración se muestra, tanto en el ámbito económico como en el moral, profundamente quebrantada, acumulando evidencias que demuestran que la denominada "inexperiencia" del Presidente no es simplemente un estado pasajero, sino que se ha convertido en un síntoma revelador de una gestión deficiente.
La reiterada promesa de "no los vamos a dejar solos", frase que durante estos cuatro años se ha repetido como un mantra en el país, resulta ser un discurso aprendido y vacío de sustancia.
Frente al apagón que el martes afectó a gran parte de Chile, la falta de liderazgo volvió a ser notoria: en lugar de actuar de forma oportuna ante la catástrofe, el Gobierno se limita a ofrecer declaraciones que pretenden infundir confianza en la institucionalidad, sin presentar soluciones concretas.
Señor Presidente Gabriel Boric, permítame recordarle que, una vez más, la institucionalidad no ha funcionado, y el control de crisis ha demostrado ser nulo.
Este enfoque retórico, desprovisto de acciones efectivas, es inaceptable para quienes confiamos en una gestión responsable y en el respeto a los principios democráticos.
Rodrigo Salinas Rojas
Tragedia de Queronque
El 17 de febrero se cumplieron 39 años de uno de los accidentes más cruentos de Ferrocarriles del Estado de Chile: el accidente ferroviario de Queronque, Limache, Región de Valparaiso.
Para que no olvidemos la idiotez de algunos que segó la vida de muchos de los nuestros.
Óscar Saldivia Maldonado