50 años de la Escuela de Cultura y las Artes de Puerto Montt (2008-2025)
En esta tercera y última entrega la ECDA se transforma en Liceo y se traslada al edificio patrimonial actual frente al Terminal de Buses. Para su cincuentenario, los logros de su Comunidad Educativa le permitieron transformarse en el primer Liceo Artístico Bicentenario municipal de Puerto Montt. Un libro elaborado por su Taller de Patrimonio, integrado por los estudiantes Barbara Marió, Juan Vidal, Arturo Leiva y Angélica Martínez, presentado en diciembre de 2024, rememora sus 50 años.
La ECDA fue fundada el 17 de mayo de 1973 como parte de un movimiento nacional y mundial que buscaba mejorar la calidad de la educación a través del desarrollo de las artes. Su edificio de calle Eusebio Lillo s/n, frente al Terminal de Buses, es parte importante del patrimonio arquitectónico de Puerto Montt y en la actualización del Plano Regulador está propuesto como Inmueble de Conservación Histórica (ICH). Fue construido en 1938 mandatado por parte de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (SCEE), el que fuera proyectado por los arquitectos Gustavo Monckeberg y José Aracena (Premios Nacionales en Arquitectura) como parte del Movimiento Moderno en Chile.
Este edificio no solo es importante desde el punto de vista arquitectónico. Durante el mandato del Presidente Pedro Aguirre Cerda se inauguró el primer edificio de hormigón para una escuela, lo que representaba un enorme avance para Puerto Montt en una época en que el Ministerio de Educación solo arrendaba casas estrechas en regular estado. La primera directora de la Escuela N°1 de Niñas fue la reconocida profesora y poetisa puertomontina Inés Gallardo Alvarado (1901-1960).
Llega al nuevo edificio
Su traslado en 2008, al comienzo no fue fácil, como recuerda su ex secretaria Viviana Oelckers: "Los papás decían que era un sector peligroso… no tenían ni dónde estacionarse, ni dónde dejar a los niños…pero nunca hubo robos, nosotros siempre vigilábamos (…) comenzamos con 50 alumnitos, haciendo clases de 5° y 6° en una sola sala, eran solo 100 alumnos al comienzo además de la Academia en las tardes con alumnos de colegios particulares y municipales, pero muchos menos que antes…"
Este traslado también coincidió con un recambio generacional ya que algunos profesores que participaron de la fundación de la ECDA o que llevaban muchos años en ella, se jubilaron. Por otro lado, con la creación del Liceo Artístico, se integraron nuevos docentes de formación general y no artística.
La toma del 2011
Una de las experiencias más fuertes que ha vivido la ECDA fue la 'toma' del edificio en 2011 por parte de los estudiantes. Jaime Gómez asumió nuevamente como Director por dos años justamente después de ese episodio: "…yo llegué en 2012 con la misión de recuperar la escuela y que no cierre, estaba en una situación muy difícil… el alumnado de esa época estaba en una gran movilización, alta conciencia política… hubo una disputa entre los mismos alumnos y comenzaron con las tomas. Había una razón de fondo que compartíamos como Colegio de Profesores, pero derivaron en actos delictuales. Cuando entregaron este local lo dejaron abandonado y a la semana siguiente supieron en la DAEM. Posteriormente nos enteramos de que transitaba en la noche gente en situación de calle y aquí fue la toma que duró más… la gente que empezó a entrar comenzó a robarse los instrumentos, materiales de los profesores… la Sra. Marlene [Bohle] estaba colapsada y decidió jubilarse por razones de salud…"
En el año de su aniversario N°50, y como corolario de toda una historia de compromiso con la educación artística y formación integral, el Ministerio de Educación admitió a la ECDA como 'Liceo Bicentenario', con lo que ya forma parte de un programa especial creado en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera (2010-2014) de 400 establecimientos de todo el país. Ello no es casualidad, pues han tenido que vivir experiencias complejas de las que han sabido sacar las lecciones del caso y, sobre todo, unirse para trabajar en conjunto. Desde 2013 hasta 2019 fue Directora de la ECDA la profesora y ex alumna Patricia Lemus Águila, la que también debió enfrentar una prolongada huelga al final de su período, asumiendo en marzo de 2020 Diego Díaz Vargas (nacido en 1989), profesor de Historia y Magister en Educación, quien continúa en funciones.
Su rol post pandemia
A su actual Director le tocó vivir los dos largos años de la pandemia mundial. Diego afirma sin titubear que "…nuestro foco ha sido el Liceo… algunos profesores más antiguos lo siguen viendo como Academia…[pero] nos hemos abierto a la comunidad de otra forma ya que ahora hay un tema administrativo, que se financia con matrícula, con asistencia y es lógico que esos recursos sean invertidos en nuestros propios estudiantes…hay Academia pero no tan masiva como antes, hay 50 estudiantes en los talleres de piano, guitarra, acordeón y pintura, son becas para alumnos de escuelas municipales…este es un buen lugar para propiciar un proyecto de esta índole, transformarlo en un faro de cultura donde más se necesita…"
Los tiempos actuales en Gestión Cultural a nivel local han cambiado, hoy hay muchas más opciones que antaño, ya que desde hace unos 20 años Puerto Montt se ha transformado en una ciudad universitaria con más de 25.000 alumnos superando incluso a Valdivia y, por otro lado, la Corporación Cultural Municipal se ha potenciado. Eso lo refleja también el actual director de la ECDA: "…lo he conversado con profesores antiguos, el rol ha cambiado y no es lo mismo una universidad o el BAJ [Balmaceda Arte Joven], nuestro fin social es educar con un sello artístico, no aspiramos a formar artistas sino que a formar estudiantes con un sello artístico, con una sensibilidad artística… al menos la mitad de nuestros estudiantes vienen de colegios particulares subvencionados y vienen buscando tranquilidad y diversidad, de inclusión en géneros y socialmente…es un nicho de protección para muchos de ellos, no pretendemos competir con otras instituciones, es muy bueno que existan… somos el único liceo artístico de la comuna pero no veo competencia cuando otros establecimiento lo desarrollan, el arte lo veo como una forma de vida…".