Fiscalía investiga presunta estafa que afectó a ejecutivo de fundación
PUERTO VARAS. El gerente de finanzas de Best Buddies Chile denunció haber sido extorsionado por 6 ciudadanos colombianos que señalaron ser de la Farc y amenazaron con matar a su familia. En 2 meses entregó el capital de la organización, equivalente a $464 millones. OS 9 lleva el caso.
Un total de $464.229.800, dinero de la Fundación Best Buddies Chile, ubicada en calle Estación de Puerto Varas, fue traspasada por el gerente de finanzas a integrantes de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en un lapso de dos meses, entre el 30 de diciembre de 2023 y el 15 de febrero de 2024. Operación que realizó bajo presunta extorsión de miembros de esta agrupación.
El Ministerio Público, si bien no se refirió al hecho que es investigado desde este mes en Puerto Varas, confirmó que en el Juzgado de Garantía se hizo efectiva la presentación de una querella por el delito de estafa a fines de febrero de este año. Producto de ello, el 4 de marzo el Ministerio Público entregó instrucciones a la Sección OS 9 de Carabineros para que indagara el caso.
Ayer, en tanto, declaró la encargada de la fundación en Chile acompañada de su abogado. Ella fue quien presentó la querella a nombre de la fundación y contra quienes resulten responsables de este delito.
Inclusión
En la querella presentada por los abogados Pablo Araya e Ítalo León, en representación de Fundación Best Buddies Chile, explican que la afectada por el delito de estafa es la organización más grande del mundo dedicada a terminar con el aislamiento social, psíquico y económico, de alrededor de 200 millones de personas con discapacidad intelectual y de desarrollo en todo el mundo.
"En este contexto, nuestra representada cumple una función fundamental en nuestra sociedad. En primer lugar, promoviendo la participación laboral, social y educativa de personas con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo, impulsando la responsabilidad social de las empresas y generando conciencia a nivel de la comunidad de la importancia de la inclusión y el desarrollo de las personas con algún tipo de discapacidad para ser parte de la sociedad de manera productiva y valorada".
En Chile la organización tiene representación desde Calama a la Región de Aysén, y cuenta con más de 100 empresas en alianza.
Inversionistas
Todo comenzó el 9 de diciembre de 2023, cuando el gerente de finanzas de la fundación, Rodrigo Zamorano, se contactó con potenciales inversionistas en el negocio inmobiliario.