Con innovación y tecnología buscarán acortar las brechas en salud en la región
LOS LAGOS. Hay 1,43 especialistas por cada 1.000 habitantes, materia que será abordada en encuentro Conecta Salud Patagonia de la USS y Corfo.
Con el objetivo de generar redes que faciliten la implementación de tecnologías y ayuden a disminuir las brechas de acceso a la salud en la Región de Los Lagos se dio inicio ayer al proyecto Conecta Salud Patagonia, iniciativa liderada por la Universidad San Sebastián (USS), sede De la Patagonia (Puerto Montt), con el apoyo de Corfo y en colaboración con el Hospital de Puerto Montt y el Centro de Innovación Regional de Los Lagos.
En la actualidad, en Los Lagos hay 1,43 especialistas por cada 1.000 habitantes, afectando a más de 23 mil personas, especialmente de áreas rurales y aisladas. Es, precisamente, esta brecha la que esta iniciativa busca disminuir.
Gabriela Vargas, académica de la USS y directora del proyecto Conecta Salud Patagonia, señaló que como Kinesiología USS, decidieron levantar esta iniciativa con la finalidad de promover la vinculación del ecosistema de salud con emprendimientos innovadores de base tecnológica, a través de la generación de redes y alianzas, para disminuir las brechas territoriales en la región.
Vargas mencionó que en esta iniciativa buscan integrar a profesionales de la salud, tomadores de decisiones, académicos y emprendedores, llevando actividades a las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé, puesto que el objetivo es incluir a toda la región.
Las actividades culminarán con una jornada de difusión el 30 y 31 de mayo en lo que será una conferencia denominada Encuentro Internacional de Innovación en Salud, que tendrá lugar en el Aula Magna de la Sede Patagonia de la USS y que será gratuito para todos los interesados.
Descentralización
Eduardo Arancibia, director de Corfo Los Lagos, destacó que esta iniciativa apunta también a la descentralización.
"Es importante trabajar con el hospital, pero también salir a buscar los distintos niveles de la salud pública, para beneficiar, sobre todo, a la gente que tiene que desplazarse por días para poder tener una atención digna".
Por lo mismo, Arancibia valoró también la alianza con la academia por posicionar a Puerto Montt en el radar internacional como un polo de desarrollo tecnológico. "Abordar los desafíos en salud requiere innovación y colaboración. Conecta Salud Patagonia es una oportunidad clave para integrar tecnología y emprendimiento en la atención médica, permitiendo actualizar conocimientos, reducir brechas y mejorar el acceso en nuestra región".
Abrir espacios
Por su parte, el vicerrector de la Universidad San Sebastián, Sede De la Patagonia, Sergio Hermosilla, compartió que más del 60% de sus estudiantes pertenecen al área de la salud, por tanto, "para nosotros es fundamental innovar en salud, gestionando tecnología para llegar a lugares remotos, conectándonos con los desafíos del territorio y abriendo espacios para generar una sinergia entre el mundo público y privado, disponiendo recursos y experiencias al servicio de nuestras comunidades".
Agregó que parte de los objetivos de este proyecto radica en mirar hacia el resto del país y el extranjero para analizar las iniciativas de este tipo que han resultado en otros lados y aplicarlas en la región.
Federica Ramírez, docente de la USS y codirectora del evento Conecta Salud Patagonia, expone que "esta es una región muy rural y aislada. Hay mucha gente que vive en zona de muy difíciles accesos. Entonces, desde la tecnología e innovación, queremos resolver esos problemas de acceso".
La académica refuerza las palabras del vicerrector, enfatizando en la necesidad de evaluar lo que existe en el resto del país y el mundo, para implementarlo a través del networking en Los Lagos.
"En la región hay potencial, pero también mucho desconocimiento. La gente no sabe lo fácil que es innovar y que hay herramientas disponibles. Hay muchas brechas de acceso a la innovación por desconocimiento", expone la profesional.
Destacó que el 30 y 31 de mayo habrá representantes nacionales e internacionales y de organismos públicos y privados. "Hicimos un barrido de startups nacionales que vienen con soluciones que ya están implementadas en Santiago y en otras regiones".
30 mayo es la fecha programada para el inicio de este encuentro internacional que se realizará en Puerto Montt hasta el día siguiente.