Municipalidad impulsa plan para limpieza de cables aéreos sin usar
CHAO CABLES. Tres reuniones se ha realizado con empresas de telecomunicaciones, a fin de abordar el plan de retiro de ese cableado en un perímetro que ya se definió para el centro de la ciudad. Ese trabajo debería comenzar en 30 días, lo que demandaría entre 45 a 60 días, dijo director de Secplan.
Aunque lleva tres reuniones de trabajo, aún sigue en desarrollo un plan que impulsa la Municipalidad de Puerto Montt para proceder al retiro de cables aéreos en desuso localizados en el sector central de la capital regional.
Desde el primer encuentro realizado a comienzos de febrero, los intervinientes han avanzado en la planificación de esta acción, que ya definió el perímetro donde se va a proceder al retiro de estos llamados escombros aéreos.
Conforme a lo informado desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), se actuará entre las calles Illapel, Diego Portales, Rengifo, el tramo de Vial, Talca y Ochagavía, así como Cauquenes, Chillán y Concepción.
Al explicar este proyecto, el alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN) sostuvo que ese grupo de trabajo quedó conformado para implementar la denominada Ley Chao Cables.
"La Municipalidad de Puerto Montt está llevando adelante un ambicioso plan que trata de mejorar todo el centro de la ciudad. Esto comenzó con la ejecución de la ordenanza de ambulantes, sacándolos del perímetro de exclusión; con el lavado y limpieza de fachadas y de calles; y seguirá con otras medidas, como sacar todos esos cables en desuso que han transformado a la ciudad en un basural aéreo", estableció.
También definió que la limpieza de la basura aérea empezará en la esquina de Casa Pauly (Rancagua con Benavente), "inmueble patrimonial que es parte de la identidad de Puerto Montt", argumentó.
Anunció que se debe acordar una Carta Gantt que permita avanzar en esta materia, lo que será reforzado con un sistema municipal de georreferenciación, lo que fue acordado durante una reunión que -con el diputado Mauro González (RN)- sostuvo en diciembre pasado con el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya. Con esa información, expuso, habrá una nueva reunión para que las empresas involucradas presenten una programación que contemple cómo van a retirar sus cables en desuso. "Después se cuantificará kilómetros lineales y toneladas a extraer", aseveró.
El subgerente de Asuntos Públicos de Mundo Telecomunicaciones, Jaime Weinborn, se comprometió a eliminar el cableado sin usar y con ello "mejorar la calidad de vida" de los puertomontinos.
Además, destacó "esta herramienta digital de la Munici-