En la Galería Activa BAJ presentan exposición de arpilleras de Chiloé
BORDADO. Agrupación de mujeres abre programa de exposiciones con muestra en memoria del gran incendio de Castro y de los 50 años de del golpe militar.
Obras llenas de colores y texturas conforman la muestra "Puntadas de Memoria y Resistencia" de arpilleras de Chiloé, que está instalada en la Galería Activa de Balmaceda Arte Joven (BAJ) Los Lagos. y que será exhibida hasta el próximo 25 de abril.
Esta es la primera exposición de la temporada 2025 que organiza BAJ Los Lagos, en la que participan 12 vecinas del sector Camilo Henríquez, población de Castro que en diciembre del año 2021 fue arrasada por un incendio forestal.
Andrea Espinoza, monitora de ese grupo de mujeres chilotas, expuso que "a través de la historia se ha demostrado que el arte de la arpillera es una herramienta de denuncia social y emocional, donde puede expresar todos sus dolores a través de cada puntada en la tela. El bordado en sí trae sanación; con ello cuentan su historia que ha generado un impacto negativo en sus vidas".
Dos temáticas
Esta exposición presenta dos temáticas. La primera cuenta con un lienzo de 2x1.60 metros, que presenta 12 arpilleras, representando lo que las vecinas afectadas perdieron, más una arpillera que muestra las llamas, única obra que da cuenta de la tragedia que vivieron cientos de personas.
Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos "Camilo Henríquez" de Castro, destacó que esto es resultado de un trabajo con la carrera de Psicología de la Universidad de Los Lagos (ULagos) de la capital chilota. Mediante talleres aprendieron la técnica, pero además transformar sus emociones de dolor y tristeza a un arte en arpillera.
"Ese taller nos ayudó semana a semana a estar reunidas, conversar nuestras vivencias, comenzar el proceso de sanación a través del diálogo, aflorando todas nuestras emociones, empezando a plasmar en las telas nuestras pérdidas. Ahí hay casas, mascotas que murieron en el incendio, hay huertas, hay árboles, hay jardines que se perdieron, hay vidas. En ese lugar habíamos vivido por más de 30 años. Gracias a este taller pudimos volver a levantarnos", aseveró.
La segunda, es parte de la muestra "Hilvanando Memoria y Sororidad, 50 años del Golpe de Estado", del colectivo Arpilleras del Archipiélago, para conmemorar los 50 años del golpe militar, bordando durante un año y medio para confeccionar 35 obras, que cuentan lo que vivieron mujeres del archipiélago durante ese periodo.
La exposición está abierta a todo público. Además, profesionales de BAJ realizarán con los grupos de visitantes (estudiantes o agrupaciones de vecinos), actividades para interactuar con las obras. Pueden inscribirse para ver en grupo esta exposición a través del correo gactiva@baj.cl. La muestra está abierta de lunes a viernes, en Galería Activa de BAJ, en Bilbao 365 esquina de calle Buin, en la población Lintz.