Programa de las Naciones Unidas apoya a negocios del Barrio Puerto
PUERTO MONTT. En enero comenzó plan piloto en Puerto Montt para capacitar a los emprendedores en estrategias de negocio, con apoyo del municipio y AIEP. Iniciativa apunta a generar un sello distintivo del barrio. Junta de Vecinos postulará un proyecto para generar un barrio comercial.
Un plan piloto en Chile, a cargo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está trabajando desde diciembre en capacitar a un grupo de emprendedores y propietarios de negocios comerciales del Barrio Puerto de la capital regional, con la finalidad de mejorar su competitividad y vincularlos con otros entes público-privados, con miras a generar un sello distintivo para un sector que cuenta -desde octubre de 2018- con una declaratoria de Zona Típica otorgada por el Consejo Nacional de Monumentos Nacionales.
El programa denominado "En Marcha", diseñado y desarrollado por PNUD Global, se ha llevado a cabo en países como México, Colombia, Ecuador y Argentina, pero es primera vez que se realiza en Chile y para ello se eligieron solo dos barrios: Pomaire, en la Región Metropolitana, y el Barrio Puerto en Puerto Montt.
En términos generales lo que se pretende es mejorar la capacidad productiva y ampliar el mercado de las micro y pequeñas empresas, a través de la innovación de su modelo de negocio y la mejora de su imagen comercial. Por ello se apunta a mejorar la competitividad, sostenibilidad y gestión de estos negocios, promoviendo la equidad de género, la economía circular y la resiliencia empresarial.
Trabajo mancomunado
Pilar Riesco, asesora del área reducción de pobreza y desarrollo inclusivo del PNUD, explicó que esta iniciativa tiene una duración de cuatro meses aproximadamente y que se realiza con 15 negocios del barrio, seleccionados mediante un diagnóstico.
Asimismo, destacó que cuentan con alianzas con Sercotec, el Instituto AIEP y la Municipalidad de Puerto Montt, además de la Junta de Vecinos del Barrio Puerto, para permitir un monitoreo y continuidad del trabajo realizado.
"Abordamos temas de administración del negocio, modelo de negocio Canva, que es clave en el fondo para que los negocios identifiquen cuál es su valor agregado, cuál es su segmentación de clientes, etcétera; abordamos temas de finanzas y contabilidad; marketing y ventas; y una metodología que se llama la 5S japonesa, para ordenamiento y operación del negocio. Entonces, es un enfoque más integral, que está orientado a convertirlo en un negocio más competitivo", explicó.
Ricardo Chávez, consultor empresarial del programa "En Marcha", comentó que este barrio fue propuesto por la Municipalidad de Puerto Montt, en conjunto con la Junta de Vecinos.
"Se ha conformado una especie de comunidad con este programa. Se ha aportado en el tejido social empresarial del Barrio Puerto y, por lo tanto, no solo apoyamos a los negocios para potenciarlos y mejorar su sostenibilidad, sino también a que entre ellos se cree una colaboración que -en definitiva- también potencie el barrio de manera económica, cultural y social", afirmó.
Con Sello de Barrio
A la fecha se han realizado cinco jornadas de capacitación. Sin embargo, según sus gestores, el programa apunta además al rescate de aspectos patrimoniales e históricos de este barrio, que nace en 1909 como testimonio de la primera urbanización del pericentro, desde el cerro Miramar, y vinculado principalmente a actividades del mar.
"El convenio que tenemos con AIEP va a permitir que hagamos un logo comercial del barrio, que se va a construir con la Junta de Vecinos, con los dirigentes vecinales, etcétera. Además, vamos a generar un catálogo digital del barrio, que permita poner a disposición de los turistas, por ejemplo, o de personas de la región, cuáles son los negocios que están en el barrio, segmentados por servicios de hospedaje, servicios de artesanía, servicios de alimentación", sostuvo Riesco.
Este trabajo, que también incorporará la historia del Barrio Puerto y a sus principales personajes, como al pintor puertomontino Manuel Maldonado "Manoly", será difundido en puntos estratégicos de la ciudad, como el Terminal de Buses o el Terminal de Pasajeros de Empormontt, "y así retener algo de turistas que llegan y que hoy en día no se está logrando, por desconocimiento por un lado, pese a que están ubicados a 300 metros del puerto. Existen muchos servicios ahí que son de utilidad para cualquier turista", destacó Riesco.
Apoyo municipal
María Elena Santana, presidenta de la Junta de Vecinos del Barrio Puerto, valoró este tipo de intervenciones que fueron solicitadas desde la propia unidad vecinal a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Puerto Montt.
"De la Dideco nació esta invitación. Vieron que la actual directiva de la Junta de Vecinos siempre está pidiendo cursos, dar un valor agregado y de recuperar y revitalizar lo que es el Barrio Puerto; por lo tanto, hicieron el enganche y nosotros abrimos las puertas y comenzamos a dar ideas de quienes podrían sumarse a esto. Algunos quedaron en el camino, pero fueron los mínimos", expuso la dirigenta.
Los locales comerciales que se sumaron a esta iniciativa son: Almacén Barrio Puerto, Creaciones Mabel, Pollo a las Brasas, La Mami Rosa, Cielo Mío, Talla Alta, Bodega II, Lanas de Los Lagos, Minimarket Patagón, La Espiga, Sur Orígenes, tienda Mascota Manía, Camino al Puerto y Dulces Nany.
Santana afirma que el pro-