Vulnerabilidad en el campo: la lucha por la seguridad en el sector rural de Los Lagos
El abigeato, robo de maquinaria, violencia intrafamiliar, e incluso delitos incendiarios, fueron destacados como los principales problemas a los que se enfrentan los sectores rurales de la Región de Los Lagos, de acuerdo con sus autoridades y gremios.
El problema de la seguridad en la ruralidad resalta incluso a nivel país, donde hace pocos días un matrimonio de Graneros fue asesinado y dejó en la palestra la inquietud.
Ante este caso, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, emitió declaraciones que fueron criticadas incluso por el senador de Los Lagos, Fidel Espinoza (PS), quien lo calificó como "el peor ministro de Agricultura que hemos tenido desde la restauración a la democracia (...) Nunca lo he visto visitando nuestra zona".
Los Lagos, según el último Censo (2017), es la cuarta región con más población rural de Chile, precedida por Ñuble, La Araucanía y Los Ríos. Desde hace más de diez años que algunas asociaciones como Aproleche, de Osorno, vienen alertando sobre el incremento de violencia hacia las zonas más aisladas y al sector agrícola, sin tener mayores soluciones de parte de los gobiernos de turno.
Marcos Winkler, presidente de Aproleche, denuncia que uno de los principales problemas que aqueja al rubro es la delincuencia rural. "El terrorismo ha ido avanzando a pasos agigantados. Ni el Gobierno ni los parlamentarios están haciendo oídos a este problema", manifiesta el dirigente.
Añade que, aparte de la violencia, de manera sistemática, el sector agrícola sufre robos en los predios, casas y bodegas, delitos de distinta índole como sustracción de insumos y equipos, o abigeato, que tiene relación con las faenas de animales.
"Todos los que vivimos en el campo tenemos terror de que alguien intente algo contra nosotros", expresa Winkler.
En el año 2023, gremios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, preocupados por la cantidad de atentados y usurpaciones que se registraron en 2021, así como otros casos que se dieron años anteriores, conformaron la ONG Campo Seguro.
Su presidente, Francisco Muñoz, explica que pusieron como primer foco el "mal uso de la causa indígena, que se ejecutaba a través de tomas, atentados, amenazas y otras intimidaciones a productores agropecuarios y sus trabajadores".
Poco después, incluyeron el abigeato y el robo de insumos y equipamientos, por tratarse de los delitos frecuentes en las zonas rurales.
"Hay una invisibilización, por lo que está ocurriendo con el crimen organizado en las grandes ciudades", exterioriza Muñoz, quien espera acciones más expeditas en las modificaciones legales, particularmente en la Ley de Antibigeato, que lleva seis años en tramitación en el Congreso.
Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), reportan que los principales delitos o incivilidades registradas de casos policiales en predios agrícolas de la región entre los años 2020 y 2024, según estadísticas entregadas por el Centro de Estudio y Análisis del Delito (CEA) de la SPD, son "daños", "hurtos", "robo en lugares habitados y no habitados", "robos con fuerza en las cosas" y "amenazas o riñas".
"También hemos detectado que los meses del año 2024 en que más casos policiales se registraron fueron enero, febrero y octubre. En la región tenemos una muy alta tasa de incivilidades asociadas al consumo de alcohol", detalló Patricia Rada, coordinadora de la SPD.
Diagnósticos y gestiones comunales
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN), indica que tiene constante comunicación con la delegada rural del municipio, quien señala que el abigeato y la violencia de género son los principales problemas que se presentan en los sectores rurales, aunque no de forma frecuente, sino que en casos muy puntuales.
El jefe edilicio porteño destaca que en temas de seguridad y orden público, el municipio ha gestionado de manera inédita una inversión 1.400 millones de pesos, los cuales fueron aprobados en enero por el Concejo Municipal. De ese monto, se destinará una parte importante a seguridad rural.
"El índice de delitos es mucho mayor en el casco urbano que en el rural, pero para nosotros es muy importante la seguridad no solo en el sector urbano, sino que también dentro del sector rural".
Puerto Montt es una de las comunas con menor población rural de la región, alcanzando casi un 11%.
Por el contrario, Calbuco es una de las que más ruralidad tiene, con un 54% de su territorio clasificado como zona rural. No obstante, su alcalde Marco Silva, expone que no tienen grandes problemas en el ámbito agrícola. Lo que sí manifiesta es que es un territorio muy vasto, por lo tanto, muy difícil de abarcar.
Resalta algunos casos de abigeato y muchos de consumo de alcohol, lo que han incorporado a su Plan de Seguridad para evitar accidentes y delitos contra las mujeres e infancias.
El alcalde apunta a la falta de carabineros. "Sufrimos recientemente la salida de cinco funcionarios por asignación de la Prefectura de Llanquihue, lo que disminuyó la capacidad de reacción de nuestras policías. Sumado a eso, el municipio ha tenido que invertir en la compra de una camioneta para el sector rural de Pargua y alrededores. Además, en contratar nuevas personas", expresa el jefe comunal.
En las islas hay dos retenes que brindan seguridad, "pero obviamente nos falta abarcar mucho más el territorio, principalmente por los eventos clandestinos", recalca Silva.
Entre las gestiones municipales, destaca la implementación de una casa de acogida para las mujeres, que tendrá especial foco en el sector rural. Y además, la implementación de cámaras en Pargua y todo el camino costero de Calbuco a Puerto Montt.
Pero, sin duda, tener que invertir tanto en seguridad, ha significado una reducción importante en el presupuesto municipal de Calbuco.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, cuenta que, desde la Dirección de Seguridad de la Municipalidad, y con financiamiento de la SPD, han avanzado en la instalación de los primeros sistemas de televigilancia rural. "Hoy son tres los sectores de nuestra comuna que cuentan con televigilancia monitoreada las 24 horas por nuestra central", expresa.
También anunció una nueva estrategia para operar desta-