Senda: el consumo de drogas en jóvenes tuvo leve alza en 2 años
LOS LAGOS. El 15° Estudio de Drogas en Población Escolar también dejó en evidencia un aumento de la percepción de riesgo. A nivel nacional creció el uso de cocaína y pasta base.
Una leve alza en los indicadores de consumo de alcohol, marihuana y cocaína total en jóvenes -que a juicio de las autoridades significa una estabilización en relación a los resultados del año 2021- reveló el 15° Estudio de Drogas en Población Escolar, que fue dado a conocer por Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) con cifras de la Región de Los Lagos.
Pese a ello, también la percepción del riesgo del consumo de alcohol y drogas aumentó en la población escolar entre las mediciones de los años 2021 y 2023.
Entre septiembre de 2023 y abril de 2024 la consultora Ipsos Chile encuestó a 49.211 estudiantes de 8° básico a 4° medio de establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados, muestra que representa a 878.046 estudiantes de 16 regiones y 134 comunas del país.
A nivel nacional, el estudio dio cuenta de una caída en la prevalencia del consumo del tabaco diario y mensual, siendo esta más alta en el nivel de cuarto año medio y de establecimientos particulares pagados. En tanto que un 22,7% de los estudiantes declaran haber consumido alcohol en el último mes y un 53% de ellos aseguró haberse embriagado.
El estudio también constató una leve alza en la prevalencia del consumo de marihuana, cocaína y pasta base en estudiantes del país, siendo lo más preocupante el incremento de estas dos últimas drogas duras.
Región de Los Lagos
Las cifras son consistentes con la realidad de la Región de Los Lagos, donde las autoridades aseguran que se estabilizaron los indicadores de prevalencia del consumo tanto de alcohol, marihuana y cocaína, así como también se elevó la percepción de riesgo entre la población escolar.