Comunidad de Colaco se
MEDIO AMBIENTE. Alcalde Marco Silva dijo que "no vamos a permitir que Calbuco sea usado como vertedero de provincias aledañas o de la misma región". Vecinos anunciaron una marcha el 1 de abril.
En alerta y organizando acciones de movilización se encuentra la comunidad rural de Colaco, a unos 25 kilómetros de Calbuco, a raíz de la eventual intención de la empresa canadiense Aquaplus S.A. -perteneciente al holding EBI Chile- de generar un proyecto de reciclaje y manejo de residuos sólidos, que apunta a la producción de biogás en la propiedad del "Fundo Colaco", un terreno de 450 hectáreas y próximo a la Ruta V-891.
Tanto los vecinos, como dirigentes de Comités de Agua e integrantes del comité de trabajo "Unión por la Defensa de Codihue", temen que lo que se concrete sea la instalación de un relleno sanitario que sería todavía más grande que el que opera en La Laja (Puerto Varas) y que absorbería los desechos domiciliarios provenientes de la Provincia de Chiloé, Maullín, Puerto Montt y sus alrededores.
Las voces de alarma surgieron luego que la Consultora DDS comenzara a contactar a vecinos del sector con la finalidad de incorporarlos a un estudio exploratorio para la empresa Aquaplus S.A. Según el documento de consentimiento informado que repartieron entre los vecinos, "el objetivo de este estudio es comprender las dinámicas sociales de la comunidad cercana, recopilando información sobre la manera en que sus habitantes viven. Con ello, buscamos elaborar un diagnóstico que permita una mejor comprensión del entorno y sus características, sirviendo como insumo para futuras iniciativas de la empresa", detalla.
Calidad de vida en riesgo
La situación generó inmediatas dudas entre la comunidad y ha crecido la sospecha de que los resultados de este estudio puedan derivar en la instalación del relleno sanitario.
Álvaro Luna, vecino y miembro del comité de trabajo "Unión por la Defensa de Codihue", reconoció que "estamos muy preocupados por esta situación. Hay alerta dentro de la comunidad, porque es una empresa canadiense que ya tiene el control del 51% de la basura en Chile. Hace un par de años lo compró (el Fundo Colaco) y nosotros vemos con mucha preocupación la afectación del entorno natural, la afectación de nuestras napas de agua, la degradación del valor de nuestra tierra, de todo lo que tiene que ver con vivir tranquilo en realidad. Está en riesgo nuestro estilo de vida tradicional de familias que por generaciones han estado vinculadas a esta tierra, a estos lugares", sostuvo.
Agregó que si bien no se ha ingresado ninguna iniciativa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), aseguró que "lo que se estaría proyectando sería alrededor de diez veces más grande que lo que existe en La Laja. Esta basura sería para solucionar parte del problema que tiene la región en Chiloé y otros lados. Entonces, tampoco creemos que nos corresponda a nosotros, porque ya de hecho asumimos hartas externalidades negativas en Calbuco: tenemos el puerto, tenemos el chip, tenemos harto del desarrollo industrial de la región, siendo que es la comuna más pobre. Creemos que es sumamente injusto que se nos siga castigando, que se nos condene a la pobreza y a la miseria", puntualizó.
De su lado, Pablo Lezama dijo que la Junta de Vecinos de Colaco (donde es secretario) está alineada con las agrupaciones y la comunidad, que han planteado su rechazo al eventual proyecto. "Nadie quiere un proyecto de basural, de vertedero. Lo podemos disfrazar con el nombre que queramos, que sea ecológico o que va a producir biogás, pero al final de cuentas estamos hablando de un gran vertedero que soluciona el problema de varias comunas, (…) pero en realidad eso a nosotros nos afecta en todo sentido. Es transversal el rechazo que tenemos hacia este proyecto, ya que a nos afecta en nuestra calidad de vida y en la plusvalía de nuestros terrenos, en la sanidad de nuestras napas freáticas, en el turismo, que en el fondo esta es una zona que siempre se ha caracterizado por tener una vocación turística", estableció.
Afectación a las aguas
La vecina Verónica Retamal reafirmó la preocupación por el riesgo de que se vea afectada su calidad de vida. "Nosotros estamos tratando de levantar este sector como turístico. Hemos levantado una feria costumbrista que se realiza en el verano principalmente y tratando de activar a la comunidad. Pero, estas cosas como que nos vienen a tirar para abajo", se quejó la vecina.
Marco Soto, presidente del Comité de Agua de Colaco, apuntó que un proyecto así les afectaría gravemente. "Nuestro comité funciona con una captación superficial. Es apoyada por vertientes y un río, que prácticamente nace de la laguna que está en ese fundo (Colaco). Prácticamente, de esas 450 hectáreas nacen todos los ríos que en este momento corren por Colaco y le dan vida al sector, ya sea como para bebedero de animales, consumo para algunas empresas pequeñas y para los lugareños. Por lo tanto, sería una situación catastrófica", argumentó el dirigente.
Rechazo alcaldicio
Al respecto, el alcalde Marco Silva también sumó una postura de total rechazo a la instalación de un vertedero o relleno sanitario en la comuna y recalcó que "Calbuco no está para ser el patio trasero de nadie".
"Como municipio, con la comunidad entera, estamos absolutamente en contra de esta iniciativa. Lo haremos saber a través de los canales correspondientes y también de las acciones legales que a su tiempo haremos; también de las acciones administrativas", sostuvo el jefe comunal.
De igual modo, Marco Silva fue claro en expresar que "no vamos a permitir, no estamos de acuerdo con que Calbuco sea usado como un vertedero de provincias aledañas o de la misma región. Aunque sea la generación de biogás se encubre esa iniciativa de producción de energía limpia a través de la acumulación de residuos sólidos, los cuales nosotros creemos deben ser a través de pequeñas unidades y no de grandes masas de residuos que finalmente solo provoca malestar en la población y aleja las inversiones en el sentido turístico que pretendemos darle a nuestra comuna", enfatizó.
moviliza en rechazo a un posible relleno sanitario
25 kilómetros de Calbuco, y a unos 12 de Pargua, se encuentra el sector rural de Colaco.