Correo
Monte Verde y la precisión
Monte Verde es un sitio arqueológico de mucha relevancia que ha transformado el conocimiento sobre el poblamiento humano en América. Su complejidad exige un alto nivel de rigurosidad en su estudio y en la manera en que se comunica. Por ello, hacemos un llamado a la responsabilidad de quienes difunden información sobre Monte Verde: periodistas, científicos, organismos públicos y organizaciones comunitarias deben asumir el deber de informar con precisión y coherencia, evitando interpretaciones erróneas o simplificaciones que distorsionen su verdadero significado.
Monte Verde no puede explicarse sin especialistas. No es sólo una fecha, ni una anécdota aislada en la historia de la arqueología. Su importancia radica en su excepcional conservación y enfoque interdisciplinario con el que ha sido estudiado. Por más de 45 años, investigadores de más de 50 disciplinas han trabajado en el sitio, combinando arqueología, geología, biología, genética y otras ciencias para reconstruir con precisión la vida de sus habitantes hace al menos 14.500 años.
Las condiciones únicas de Monte Verde han permitido recuperar herramientas de madera y piedra, restos de plantas medicinales, alimentos como tubérculos y algas marinas, además de evidencia de una dieta diversa que habla de la capacidad de adaptación y el conocimiento del entorno de quienes vivieron allí. Monte Verde demostró que había presencia humana en el sur de Chile mucho antes de lo que se pensaba, derrotando el modelo Clovis y reescribiendo la historia del poblamiento de América.
Aunque hay sitios con fechas aún más antiguas, Monte Verde sigue siendo un referente fundamental debido a la riqueza de su información y la profundidad de sus estudios. Sin embargo, esta relevancia no puede ser reducida a titulares imprecisos o afirmaciones sin fundamento. La desinformación no sólo genera confusión, sino que atenta contra el conocimiento construido con décadas de trabajo científico. Por ello, insistimos en la necesidad de que toda comunicación sobre Monte Verde sea verificada y respaldada por expertos.
Cualquier persona, medio u organización que desee informar sobre Monte Verde debe asesorarse con el equipo de la Fundación Monte Verde y sus especialistas. La arqueología es una disciplina rigurosa, y la difusión de sus hallazgos debe estar a la altura de esa exigencia. La responsabilidad de comunicar con precisión es compartida por todos: científicos, divulgadores, instituciones y comunidad.
Tom D. Dillehay, arqueólogo y presidente y fundador de la Fundación Monte Verde
Candidaturas de izquierda
El senador Fidel Espinoza (PS) sepultó a Carolina Tohá (PPD) ante las cámaras, en el programa de política "Sin Filtros", diciendo que su campaña no prende, si lo hace, es solo y exclusivamente por naturalidad.
Vayamos por parte. La candidata más fuerte del oficialismo era la ex Presidenta Michelle Bachelet, pero se bajó de carrera, quedó en cenizas; por ende, no alcanzó a prender por tener aspiraciones mayores en la ONU.
En realidad, amigos, hablando de verdad y muy en serio, la izquierda en su totalidad hace mucho tiempo se congeló y no calienta siquiera a un pingüino en la nieve.
Citaré algunos candidatos: Eduardo Artés, Daniel Jadue, Marco Enríquez-Ominami, Beatriz Sánchez o los que vengan del sector, morirán de hipotermia por la cruel derrota que sufrirán.
Los votantes estamos fatigados mentalmente de ver a los eternos de siempre en las papeletas, votar en primera y segunda vuelta. El país merece un rotundo cambio, porque si continuamos en la misma senda izquierdista podríamos estar literalmente, como dijo el gran Gabriel García Márquez, al borde de una "Crónica de una muerte anunciada".
Alberto Gallegos
Gobierno e inseguridad
El Gobierno se vanagloria de haber otorgado ingentes recursos a las instituciones que combaten la delincuencia y la inseguridad en el país; sin embargo, los pobres resultados se están viendo a diario, y no por negligencia de Carabineros o de la PDI.
La raíz del problema está en que las autoridades gobernantes no tienen la voluntad de terminar a toda costa con el flagelo que nos aqueja, y pareciera les preocupa más el resultado político de una acción con tolerancia cero, que la seguridad de los chilenos.
Marcos Concha Valencia
Elección de los chilenos
Cuatro años atrás, en la elección presidencial, elucubrábamos acerca de qué sería mejor para el futuro de Chile. Ganó la posición que nos condujo al gobierno que tenemos.
Ahora, con un proceso eleccionario en ciernes, bien valdría analizar -quizá concediendo algún crédito al algoritmo de Elon Musk- qué es lo que realmente queremos y cuán capaces somos de lograrlo. Los políticos tienen la palabra. Y los votantes el poder de decisión.
Gustavo M. Astorquiza
Derechos laborales
Hace poco, la Dirección del Trabajo cumplió 100 años. Se ha avanzado en derechos laborales en los últimos años, con difusión y publicidad. Sin embargo, los órganos del Estado que deben velar por el cumplimiento de las nuevas normativas no han avanzado a la misma velocidad.
Como organización debemos lamentar procedimientos de fiscalización que se dilatan eternamente. Actualmente, debemos lamentar despidos injustificados de trabajadores que han realizado legítimamente denuncias en contra del empleador y que se encuentran sin resultado. En virtud de ello, se puede reflexionar que no es efectiva una legislación laboral prolífica, sin una musculatura estatal que pueda fiscalizar, sancionar y garantizar el cumplimiento de la ley. A los trabajadores no les sirven leyes que existan sólo en el papel.
José Pacheco, presidente de Sittpessal