La ANFP sorprende a todo Chile y mantiene a Gareca a cargo de la Selección
CLASIFICATORIAS. Se esperaba que el presidente del fútbol nacional, Pablo Milad, acordara ayer con el DT su salida, pero finalmente lo ratificó.
No se suponía que la jornada terminaría así: ayer desde muy temprano se había anunciado que el presiente de la ANFP, Pablo Milad, de reuniría con el entrenador de la Selección chilena, Ricardo Gareca, para negociar su salida de la banca de la Roja a causa de sus malos resultados. Pero en un giro sorpresivo, cerca de las 18:00 horas, el dirigente salió de dicha cita para informar que el argentino seguirá a cargo del combinado nacional y lo hará "con fuerza".
Gareca había llegado a hacerse cargo de la Selección chilena con la fe de todos los hinchas nacionales para un proceso exitoso que llevara a la Roja al Mundial de 2026 e incluso tuviera un buen desempeño en Copa América de modo que se iniciara un proceso exitoso tras la ausencia en dos Copas del Mundo y una caída total en su fútbol desde los dos títulos continentales de 2015 y 2016. Pero los fracasos han sido masivos.
Sus cifras al mando del cuadro nacional son lapidarios: dirigió 11 partidos oficiales a la Selección, de los cuales solo ganó uno, empató cuatro y perdió seis. Si lo traducimos en puntos, obtuvo 7 de 33, lo que equivale al 21% de rendimiento. En los tres partidos de Copa América Chile no marcó goles y en los ocho de clasificatorias anotó seis, cuatro de ellos en el 4-2 sobre Venezuela. Y sus mejores cifras fueron en amistosos: ganó tres de cuatro disputados, pero esos no cuentan.
Por eso luego de perder con Paraguay (1-0) y empatar con Ecuador (0-0), lo que mantuvo al equipo chileno en el último lugar de las Clasificatorias con 10 puntos tras 14 partidos, se esperaba su salida y hasta se decía que tenía pasajes para irse ayer mismo a Argentina.
Sorpresa total
Por eso se esperaba que Milad contara tras la reunión detalles como el acuerdo para rebajar la indemnización del DT por termino anticipado de su contrato y quizás también se empezaran a barajar nombres para reemplazarlo. Pero la perplejidad fue total cuando el dirigente al informar de la reunión afirmó que "Gareca continúa hasta el final del proceso. Esto se evalúa partido a partido. Nunca pensó en renunciar".
Uno de los factores para que el entrenador siga en su cargo fue la parte económica, ya que éste se negó a renunciar a la indemnización. Así lo deslizó Milad: "Va relacionado siempre lo contractual con lo monetario. Son al unísono. Nunca se separa una cosa de la otra".
Con poca convicción el presidente de la ANFP argumentó que "los contratos son para cumplirlos, normalmente. Hay una buena disposición del cuerpo técnico para seguir, tienen la fuerza y nosotros queríamos saber cómo estaban después del abucheo de la gente. También son personas con familia, pero tienen una trayectoria y experiencia que les permite enfrentar situaciones adversas".
Con esto, Gareca estará en la banca de la Roja al menos hasta que se esfumen las opciones matemáticas para asistir al Mundial. Los próximos duelos en la fecha FIFA de junio serán contra la ya clasificada Argentina en Santiago y ante Bolivia en El Alto.