Denuncia contra seremi de Energía: informe habla de "hostilidad de la jefatura"
HAY OTROS DOS CASOS. "No hay resoluciones que indiquen acoso u hostigamiento", señala la autoridad. La Anef critica que de seis funcionarios, tres han denunciado.
Tres denuncias por hostigamiento que afectarían a similar cantidad de funcionarios de la Seremi de Energía de la Región de Los Lagos, son investigados por Suseso (Superintendencia de Seguridad Social) y la Mutual de Seguridad y en dos de ellos ya habría un informe.
"Se corroboran disfuncionalidad de la jefatura y hostilidad de la jefatura", señala parte del informe de la Mutual de Seguridad respecto a la patología diagnosticada a un funcionario de esta cartera que acusó mal trato en esa repartición pública.
El informe del 3 de marzo fundamenta la calificación de la patología del funcionario público. "Conforme los antecedentes disponibles, el paciente presenta un cuadro clínico compatible con un trastorno adaptativo que se relaciona de manera directa con los estresores. Se corrobora 'Disfuncionalidad de la jefatura y Hostilidad de la jefatura', según lo expuesto en la entrevista, evaluación de puesto de trabajo y análisis psicológico".
El informe agrega que "el cuadro clínico es compatible en temporalidad, frecuencia e intensidad con los factores de riesgos identificados en el puesto de trabajo".
Dos casos
Hay otros dos casos de denuncias por materia laboral en contra de la seremi de Energía, Liliana Alarcón, con informes de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
Uno de ellos tiene relación con un reclamo de un funcionario de esa Seremi contra la Mutual de Seguridad por la resolución de ese organismo.
Tras revisar los antecedentes, la Suseso acogió el reclamo del funcionario público e instruyó que se otorgue la cobertura del seguro social.
"Por tratarse de una patología de origen laboral, debiendo el organismo administrador reingresar al trabajador y otorgar las prestaciones de la ley número 16.744 que corresponda o reembolsar las prestaciones médicas y económicas correspondientes a la enfermedad laboral en comento", señala.
El informe de la Mutual de Seguridad sobre este caso confirma la recalificación efectuada por Suseso e indica que la patología es de origen laboral estando expuesto a riesgo por "tensión psíquica en el ejercicio del trabajo derivados del liderazgo disfuncional por parte de la jefatura".
Se recomienda, en el informe, al empleador cambiar de puesto de trabajo al funcionario "o que dicho puesto de trabajo sea readecuado con la finalidad de cesar la exposición al agente causante de la enfermedad profesional".
Acoso laboral
En otro caso, Suseso instruye a la Mutual de Seguridad que "efectúe la evaluación de las condiciones de trabajo por sospecha de patología mental de origen laboral".
Para Pamela Espinoza, presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), un 50% de los funcionarios de la Seremi de Energía han denunciado.
"Desde el principio empezamos a señalar las dificultades con la seremi (Alarcón ) bajo su relación directa. Son sólo seis trabajadores y tres de ellos con situaciones de acoso laboral certificadas por la Suseso".
Criticó la dirigenta que en el tercer año del actual gobierno, se mantenga una "alerta naranja por la cantidad de casos denunciados con sumarios eternos y algunos sobreseídos, en los que la gente queda sin la creencia de sus relatos. A ello se suman las denuncias por la Ley Karin", subrayó.