Correo
Álamos en Lagunitas
La congestionada Ruta 226 que inicia en Puerto Montt y culmina en el aeropuerto sigue esperando su tan ansiada ampliación por los acostumbrados trámites burocráticos. Sin embargo, en medio de esos dilemas hace mucho rato que ha asomado uno más grave aún y que no admite dilaciones, por la proximidad del invierno y la aparición de fenómenos atmosféricos infrecuentes.
Los álamos australianos a las orillas de la carretera, particularmente en todo el sector Lagunitas y que prodigan abundante sombra en el verano, están muy crecidos y requieren de una poda (y capaz tala) urgentísima, para evitar una tragedia de proporciones por la caída de su follaje, ramas y eventualmente los mismos troncos sobre la carretera; golpeando a peatones, automóviles, conductores y pasajeros.
Fue una buena idea plantarlos en su momento, lamentablemente, quedaron al borde de la ruta para no invadir propiedad privada, claro está. Ahora no podemos seguir esperando la expropiación de terrenos de la futura doble vía para recién efectuar las podas. Sería una negligencia en grado sumo.
Desconozco los organismos responsables que debieran tomar cartas urgentes en el asunto, pero aquí no se puede silbar y mirar al cielo, tampoco esconder la cabeza como el avestruz; porque la falta de poda pone en riesgo justamente nuestras cabezas como usuarios de ese tan transitado camino.
Gastón Ojeda A.
IPOM en Puerto Montt
En un esfuerzo por discutir en la región temas de relevancia y alcance nacional, como lo es el crecimiento económico de nuestro país, es destacable la gestión que la Multigremial Los Lagos ha ejercido al traer a Puerto Montt la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) realizada por primera vez fuera de Santiago por la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa.
La capital regional fue epicentro de un completo análisis y profunda reflexión en torno a un tema que nos invita a responder la interrogante sobre cómo Chile va a seguir creciendo y cómo hacemos la bajada en nuestra región, en un contexto donde las economías de países desarrollados -que han incrementado sus costos en defensa, aumentando así su deuda-, cambios en políticas arancelarias y otras medidas, impactan en países como el nuestro, generando una atmósfera de incertidumbre internacional.
En virtud de aquello, y dados los antecedentes, el escenario proyectado es de un optimismo cauteloso, pues aunque el crecimiento país seguirá siendo conservador, al menos se espera que la inflación disminuya hacia un 3% en los inicios del próximo año. Esto, claramente exige una gestión prudente de nuestra política monetaria, situación que muestra la importancia de la autonomía del Banco Central de manera tal que se garantice que la formulación, como la implementación (de la política monetaria) se realice con un prisma puramente técnico.
Al margen de la reflexión económica propiamente tal, el hecho que este informe se haya presentado en Puerto Montt, representa una oportunidad única de descentralizar el debate económico, permitiendo que voces regionales sean parte activa en la construcción del futuro del país y particularmente de la región, además de fortalecer el diálogo entre expertos, académicos, autoridades, empresarios y la comunidad en general, bajo una atmósfera universitaria única, que profundiza en los desafíos y oportunidades que enfrentamos para el desarrollo sostenible de nuestro territorio. Felicito a la Multigremial de Los Lagos por esta iniciativa, sumándose de esa manera al ecosistema de reflexión y de acción de Los Lagos.
Sergio Hermosilla Pérez, vicerrector de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia
Adiós a Eidan Pincheira
El final no fue el ideal que todos esperaban debido al lamentable hallazgo del cuerpo sin vida de Eidan Pincheira. En cierta forma, fue un descanso para la familia, conocidos, vecinos y amigos del difunto que por dos semanas fueron partícipes de su búsqueda. Ha habido críticas varias de la comunidad hacia la Fiscalía y Carabineros en las diligencias de este caso; entendible desde todo punto de vista.
La desesperación, angustia, ansiedad, siempre estarán presentes en esta difícil situación. Es momento de lograr paz, es un instante para reflexionar, rezar, para que el alma de este joven descanse y desde las alturas celestiales proteja a cada uno de los integrantes de su familia. Eidan nos deja varios legados a sus cortos 18 años, siendo el principal las ganas de salir adelante, el amor a sus padres, no me cabe duda, dedicación por la música y respeto para con sus semejantes.
La comunidad alercina hace mucho tiempo clama por más carabineros, que se respire apoyo policial en todo momento y lugar. No se debe estigmatizar a este sector, porque sólo habrá miedos, intranquilidad, nula sensación de seguridad. Los vecinos deben apoyarse siempre para de esa forma protegerse unos a otros.
Boris Cortez
Presidencia del Senado I
Mucho se ha comentado y escrito sobre la llegada del senador Manuel José Ossandón a la presidencia del Senado, en ellos se resalta la lealtad como concepto principal de su elección, pero esta cualidad no es inherente a una determinada ideología política, sino que depende de factores individuales y contextuales, y en este caso pasa por valores personales, su sentido de pertenencia y su experiencia. Senador Ossandón, suerte.
Juan de Dios Videla
Presidencia del Senado II
La elección de presidente del Senado dejó en evidencia que la derecha sigue arrimada a los personalismos y al poder por el poder. Le van a dejar la mesa servida, lamentablemente, nuevamente a la izquierda.
Patricio Herrera