Desde el mar al transporte: gremios confían en actual horario de verano
SÁBADO SE RETRASAN RELOJES. Rubros productivos dan sus razones para no cambiar huso horario. Seremi de Economía emplaza a discutir con "evidencia científica".
Asólo tres días del cambio de hora oficial en Chile, la Región de Los Lagos sigue debatiendo la posibilidad de mantener el horario de verano de manera permanente.
La idea de conservar el huso horario anota apoyo transversal en el mundo político, con alcaldes y diputados de distintas bancadas que han respaldado la iniciativa impulsada por el diputado Héctor Ulloa (Ind. - PPD) y el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN).
El cambio de hora está programado para este sábado y cuando sean las 23:59, los relojes deberán retrasarce una hora. Sin embargo, más allá de la discusión legislativa, la propuesta plantea un punto clave para la economía regional: ¿cómo afectaría este cambio a los principales rubros comerciales y productivos?
Comercio
Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Montt, aseguró que, desde la federación, secundan la posición del alcalde Wainraihgt, aludiendo a que sería lo correcto considerando la realidad de la Región de Los Lagos.
"En Santiago, la salida del sol es a una determinada hora que difiere de lo que pasa en el sur de Chile, especialmente en temporada de invierno. Entonces, creo que se hace poco oficioso hacer un cambio de horario a nivel nacional, sabiendo que las realidades de cada región, sobre todo del sur, son distintas", expresa Ampuero.
Agrega que, comercialmente, no existiría ningún problema de funcionamiento al conservar el horario de verano. Por el contrario, sería beneficioso y provechoso. "Si las razones son de seguridad y de aprovechamiento de la luz solar, especialmente en las tardes, creemos que es una medida que debe ser ponderada y analizada por las autoridades centrales", expone el líder gremial.
Trabajadores del Mar
Desde el sector de la industria marítima, el gerente de Armasur, Manuel Bagnara, asegura que el cambio de huso horario en la región de Los Lagos no significaría ningún impedimento para el desarrollo de sus actividades productivas.
La asociación gremial opera entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, dos de las cuales ya han implementado el horario fijo de verano en sus territorios. Aun así, esto nunca ha tenido un impacto negativo en su trabajo, salvo detalles menores.
"A veces hay complicaciones con el tema de la coordinación. Por ejemplo, algunas personas nos han contactado a las 7 de la mañana porque para ellos ya son las 8, pero eso no ha significado ningún impedimento para desempañar nuestras funciones. En todos estos años hemos sabido adaptarnos perfectamente bien a la diferencia horaria con Magallanes", sostiene Bagnara.
Vuelos
Desde la aeronáutica, creen que tampoco habría mayores problemas. Desde 2017 la Región de Magallanes y la Antártica Chilena mantiene el horario de verano (UTC-3) fijo todo el año. Esta medida, hasta ahora, no ha supuesto impedimentos en los vuelos pese a la diferencia horaria con el resto de Chile Continental.
Pese a prever que no deberían existir limitaciones para aprobar la misma iniciativa en Los Lagos, desde la DGAC de la región se encuentran evaluando y recopilando toda la información necesaria para hacer saber cualquier observación que pudiera haber al respecto a las autoridades regionales.
Camiones
Para Erwin Monroy, presidente de la asociación de camioneros, Asoducam, el trabajo de los transportistas terrestres tampoco se vería perjudicado por la decisión de fijar un único huso horario, por lo que se suma a lo que la mayoría de las autoridades han planteado.
"A nosotros no nos perjudicaría. El horario que se tiene ahora es con el que se debería seguir trabajando. Con cualquiera de los dos horarios los camiones no paran, trabajan día y noche, recorriendo gran