El legado de Mistral y fomento lector marcan el Mes del Libro
REGIÓN. En conmemoración de la destacada poeta chilena, se realizarán diversas actividades para promover el amor por los libros y la lectura en la comunidad.
Redacción
La Biblioteca Regional de Puerto Montt fue el escenario del lanzamiento del Mes del Libro y la Lectura, evento que destacó el trabajo del Comité Ejecutivo del Plan de la Lectura (CEPL), impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos.
La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales, quienes firmaron una Carta de Compromiso para el Fortalecimiento del Plan de la Lectura en la región.
La seremi de Cultura, Ana María Santos, explicó que el Plan Nacional de la Lectura busca fomentar la lectura como una herramienta para la formación de ciudadanos críticos, la prevención de la violencia y el delito, y el desarrollo personal y social.
Además, destacó el impacto positivo de la promoción del libro en las industrias culturales y la economía local.
El seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, resaltó el homenaje a Gabriela Mistral durante este mes, y anunció actividades en diversas comunas, incluyendo un despliegue en la escuela Darío Salas para acercar la lectura a los estudiantes.
Gabriela mistral
El CEPL lanzó la frase regional #EnLosLagosSeEscribeLeeyCuenta, que acompañará las actividades del mes, en conmemoración del "Año de Gabriela Mistral". Se realizarán "Diálogos en Movimiento", encuentros entre lectores y escritores en 13 comunas para fomentar la mediación de lectura y el diálogo intercultural.
Se llevará a cabo el concurso "Entre Bosques, Lagos y Mar", para impulsar la escritura en niños y adolescentes, culminando con la publicación de un libro digital y la premiación de los ganadores.
Se ofrecerán talleres de "Formación Junji" para educadoras y, próximamente, para padres y apoderados.
Se dará continuidad al "Seminario del Ecosistema del Libro", abordando las necesidades de la industria editorial.
Se implementará la "Ruta de los Cuentos", con presentaciones de cuentacuentos en establecimientos rurales para promover la lectura, proyectando llegar a 22 escuelas en 2025.
22 escuelas de la región serán parte de la Ruta de los Cuentos".