"Tuve que esperar 10 días para que la fiscal me atendiera, sin tener ninguna información"
El martes 1 de abril, en horas de la tarde, los padres de Eidan Pincheira volvieron a sepultar a su hijo en el Cementerio Parque Alerce.
Los restos fueron exhumados la mañana de ese día para realizar nuevos peritajes, de entomología forense, y precisar elementos de la investigación que permitan aclarar la causa de muerte y lo que pudo haber pasado el día que salió de la casa de sus abuelos: la fatídica madrugada del 5 de marzo. Nunca más fue visto con vida.
Jonathan Carrillo, el padre de Eidan, relata en primera persona los días más tristes de su vida.
-¿Cómo ha tomado todo este proceso la familia?
-Ha sido muy doloroso llegar a la exhumación de nuestro hijo, y por eso estamos con sentimientos encontrados. Por un lado queremos que descanse en paz y, por el otro, que se sepa toda la verdad. Entendemos que faltaron peritajes, eso nos explicó la señora fiscal (Nathalie) Yonsson. Gracias a Dios ella ha realizado un buen trabajo. Como familia hemos sacado mucha fuerza para esto, porque la exhumación se hizo justo a una semana desde que sepultamos a nuestro hijo. Esperamos que haya una nueva versión de lo que pasó y que se explique en detalle por qué llegó a ese lugar. Y lo principal: ¿por qué se dijo que estaba sin lesiones si falta aún conocer la causa de muerte?
-¿Cómo era Eidan?
-Un joven inteligente, que había salido de cuarto medio del Colegio Naciones Unidas. Era apasionado por la música cristiana y participaba en la Iglesia Evangélica Aliancista con toda la familia. Tocaba con mucha pasión, tenía proyecciones y quería seguir estudiando. Se proyectaba en el futuro y por ahora estaba trabajando en una multitienda. Era un adolescente que le gustaba vivir la vida y disfrutar. Apegado a la familia, siempre lleno de amor, y como padres apoyando lo que él quería. Eran muy unidos con Vicente (16), su hermano.
Eidan medía 1.82, era músico de excelencia, sabía tocar el saxofón, la batería y el teclado. Tenía mucha capacidad para ello: escuchaba algo y lo reproducía. Nosotros respirábamos todo el día música.
-¿Qué quería para su futuro?
-Quería estudiar ingeniería en informática. Recuerdo que una de las últimas conversaciones que tuvimos fue respecto de su futuro, y allí me manifestó su deseo de seguir estudiando. Estábamos en planes de buscar matrícula y lamentablemente no alcanzamos. Le gustaba viajar. Como familia hicimos muchos viajes a Pucón, y en el 2022 fuimos a Estados Unidos a un encuentro internacional de iglesias evangélicas. Tenía ganas de vivir y existir, y entendemos que la voluntad de Dios se sobrepone a todo, pero nosotros somos personas de mucha fe, y Dios designó sacarlo de esta Tierra. Decidió tenerlo a su lado.
-¿Qué pasó el día que se perdió?
-Era primera vez que salía de noche. Todavía no lo logramos comprender.
-Lo que está viviendo usted, su esposa, su hijo menor, es horroroso. ¿Cómo lo han llevado adelante?
-Desde que el caso lo tomó la fiscal Nathalie Yonsson por fin comenzaron los avances. Claro, hoy aún no tenemos resultados, pero la señora fiscal ha realizado todas las diligencias. Lo principal es que todo lo que se le ha solicitado a través de nuestros abogados se ha llevado adelante. Ella instruye y se hace, las policías se mueven y ella está por delante. Eso era lo que queríamos ver, un interés real por saber lo que pudo haber pasado con nuestro hijo.
Como familia estamos en la segunda parte de esta historia y cuando lleguemos a la tercera y última parte, voy a contar otras cosas, pero le adelanto que nosotros esperamos que esto no le pase a otras personas.
Como familia hemos podido tener abogados y el apoyo de varios diputados, pero me pregunto qué pasa con aquellas familias que no tienen toda esta ayuda.
-¿Cree que todo fue muy lento?
-Tengo la cronología de los pasos que dimos y se siguieron, y en algún momento lo voy a decir, qué pasos dimos como padres, y lo que hicimos para que esto sea rápido e investigado con prontitud, porque entendemos que hay protocolos que están escritos, pero que no se cumplieron en ninguna medida. En la primera parte del proceso tuve que esperar 10 días para que la fiscal me atendiera, sin tener ninguna información. Yo en algunas entrevistas ante periodistas plasmé mi preocupación, porque a 10 días de la desaparición de nuestro hijo no había nada.
-¿Qué pudo haber pasado?
-Se me vienen muchas cosas a la cabeza. Pudo haber sido por falta de voluntad, las ganas de no hacer las cosas, la poca empatía y una serie de factores que fueron en contra de nosotros. Me parece que no hubo un empoderamiento fuerte del caso.
"Desde que el caso lo tomó la fiscal Nathalie Yonsson por fin comenzaron los avances. Claro, hoy aún no tenemos resultados, pero la señora fiscal ha realizado todas las diligencias"