Concejo aprueba un modelo de gestión del Parque Metropolitano
PUERTO MONTT. En el sitio hay una toma. Vecinos acusan que han sido víctimas de robos y que al lugar ingresan para consumir alcohol y drogas.
El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó el modelo de gestión y costos anuales estimados de operación y mantención del Parque Metropolitano, que se proyecta levantar en las 4,2 hectáreas ubicadas en calle Serrano, lugar donde hasta hace unos 20 años funcionó el ex puerto petrolero.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN) explicó que el municipio "ya hizo lo suyo" al asumir el compromiso de pago de la administración y gestión, lo que fue aprobado de manera unánime por los 10 concejales, por lo que espera que la Resolución Satisfactoria en el Ministerio de Desarrollo Social se obtenga "cuanto antes".
Ahora, el costo estimado de mantención sería de $42 millones al mes. De este monto, unos $34 millones estarán a cargo del Programa de Conservación de Parques del Minvu y unos $8 millones de la municipalidad, que podrán financiar con arriendos de locales comerciales y de espacios en el parque, cuya construcción implicaría una inversión de más de $19 mil 400 millones.
"Un paso más"
La concejala Bárbara Álvarez (PPD) sostuvo a este medio que esta aprobación "nos acerca un paso más al Puerto Montt que anhelamos".
Para la edil, el futuro parque constituye una oportunidad para revitalizar la ciudad y ofrecer un espacio donde todos puedan disfrutar y conectarse con espacios naturales. "Valoro los proyectos que recuperen espacios públicos y que enriquezcan la vida de nuestros vecinos".
El diputado Alejandro Bernales (PL) -promotor de un lugar para las artes en este parque- destacó la determinación del Concejo. "Nos permitirá tener un nuevo espacio público para los vecinos. Además, se trata de un trabajo que lleva años tratando de ejecutarse".
Incivilidades
Los vecinos esperan que este proyecto avance, puesto que el terreno se ha convertido en un punto de incivilidad de la capital regional.
Es más, en la calle Huasco, casi al llegar a Serrano, hay una toma. Pero no es lo único, ya que desconocidos ingresan al recinto para consumir alcohol y drogas, según exponen los vecinos, quienes, por lo demás, han sido víctimas de constantes robos. Incluso, algunos comentan -sin identificarse por temor- que desde algunos locales han sacado puertas y ventanas.
Sobre esta situación, la concejala Bárbara Álvarez agregó que algunas calles que rodean el futuro parque han sido escenario de frecuentes robos. "Existe una preocupación por este malestar de vecinos que informan sobre constantes actos delictivos en las viviendas adyacentes a este proyecto".
Por lo mismo, afirmó que la creación de este parque debe ir junto al compromiso de abordar la seguridad del entorno, garantizando que será un espacio acogedor y seguro para los visitantes y pobladores.
El diputado Bernales, en tanto, recuerda que hace más de un año que solicitó la construcción de un cierre perimetral para que no existan facilidades para ingresar al predio.
Admite que el problema no sólo radica en la gente que vive allí, sino que el lugar se preste para una serie de incivilidades. "He recibido reportes de personas bebiendo alcohol y haciendo mal uso de este espacio". El parlamentario solicita con urgencia también que se ejecute un desmalezamiento, porque "los vecinos reclaman que existe una plaga de ratones".
Sobre este punto, el presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, Sebastián Almonacid (PS), recuerda a este medio, que se trata de una materia que ha expuesto en tres oportunidades en el Concejo, con la finalidad de ayudar y solicitar a la Delegación Presidencial que se analice la situación que viven los vecinos de este sector.
Para la autoridad, es relevante "accionar el desalojo de esta toma, que hoy le produce problemas a los vecinos. Pero la municipalidad no puede accionar porque no somos nosotros, quienes estamos a cargo de esta propiedad, que tiene en comodato el Minvu (Serviu)", a quienes solicita realizar las gestiones para ordenar un desalojo. El alcalde Wainraihgt, en tanto, le pidió a Almonacid -en la sesión del último Concejo- gestionar con la Delegación Presidencial el fin de la toma.