Solicitan iniciar proceso de consulta ciudadana para
BRISAS DE PUERTO MONTT. Cuatro organizaciones ingresaron ese requerimiento ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos. Alegan que en el lugar existen humedales, por lo que advierten que se trata de una zona de inundaciones.
Al menos cuatro organizaciones de la sociedad civil han ingresado solicitudes ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos, con la finalidad de llevar a cabo un proceso de participación ciudadana en torno a un desarrollo inmobiliario que se proyecta construir en el sector La Vara-Senda Central de Puerto Montt.
Se trata del Comité de Trabajo y Seguridad Nueva Imagen de La Vara, la Junta de Vecinos La Vara Sendas Unidas, la ONG Mallin Mapu y la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales Gayi de Puerto Montt.
El presidente de esta última, David Hinostroza, expuso que requieren expresar sus observaciones e inquietudes respecto de posibles impactos en ecosistemas locales del proyecto "Brisas de Puerto Montt", de la Inversiones Don Víctor.
"Se va a emplazar en torno a dos humedales (La Vara y Mallinko Abtao Lawal) y el río Arenas. Esta es una zona natural de inundación, donde el estudio de riesgo ambiental de Puerto Montt la señala como una zona crítica de inundaciones", advirtió el dirigente.
Mientras que Salomón Ruiz, presidente de la ONG Mallin Mapu, expuso que esperan que se abra el proceso de consulta ciudadana, ya que "es un derecho de la ciudadanía de exponer sus preocupaciones y problemas locales. Si bien este es un proyecto particular, podría generar cargas ambientales y en la calidad de vida de los vecinos, cargas que no están informadas en dicho proceso".
El dirigente especificó que el lugar donde se sitúa el proyecto "fue definido por la Municipalidad de Puerto Montt como zona de inundaciones"; agregó ese es "un polígono y área de influencia de dos humedales urbanos protegidos por la ley", a lo que agregó que habrá un aumento del tránsito de vehículos sobre "vías locales que están ultra colapsadas" y que "no hay claridad de donde se van a extraer los áridos para la etapa de ejecución".
Acusó que la empresa dispone de un terreno en las cercanías "que es un basural gigante, lo que no habla bien de su manejo de residuos".
Con todo, Ruiz dijo esperar que el SEA Los Lagos "permita la apertura del proceso de participación ciudadana, donde vecinos u organizaciones puedan exponer sus preocupación respecto a este proceso".
No necesita un eia
La iniciativa, para la que se proyecta una inversión de 94 millones 505 mil dólares, es impulsada por Inversiones Don Víctor, de la empresa Inmobiliaria Galilea Centro SpA. Comprende 367 viviendas distribuidas en 239 casas y 128 departamentos, en un predio de 13,71 hectáreas, con áreas verdes y equipamiento, según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que la firma ingresó al SEA de Los Lagos.
La construcción, que se ejecutará en tres etapas, se espera que comience en agosto de este año, obras que se extenderán por unos 54 meses o hasta febrero de 2030.
Conforme a los antecedentes que aportó la inmobiliaria para determinar que el proyecto no requiere presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), "el proyecto no genera o presenta los efectos, características o circunstancias señalados en el artículo 11 de la Ley N° 19.300 y desarrollados en los artículos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En consecuencia, se puede concluir que el proyecto puede ser presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental".
Mientras el EIA describe el proyecto y su posible impacto ambiental; la DIA es ingresada si no genera esos efectos.
Hinostroza expuso que es necesario que "estos proyectos se evalúen en un Estudio de Impacto Ambiental, se revisen todas las observaciones, se profundice en la zona donde se va a construir y cómo va a afectar a la comunidad o no. Eso es lo que estamos pidiendo".
El líder de Gayi aseveró que el SEA tiene plazo hasta el 14 de abril para pronunciarse al respecto. "Llamo a no tener miedo a la participación ciudadana. Es la mejor forma para que estos proyectos se desarrollen con transparencia", manifestó.
Efectos
En su justificación, Inversiones Don Víctor dice que "los componentes susceptibles de ser afectados por el proyecto son: Atmósfera (calidad del aire, ruido y vibraciones), Suelo, Flora y Fauna silvestre y la Dimensión Geográfica del Medio Humano (Flujos de Transporte)".
Mientras que, en la descripción del proyecto, refiere que "en las cercanías del proyecto es posible identificar los humedales Mallinko Abtao Lawal (...) y La Vara" y que en el terreno donde ejecutarán obras está un humedal incluido en el Inventario Nacional de Humedales y definido como HUR-10-99. Hace notar que "el proyecto no contempla el desarrollo de obras en esta zona, dejándolo dispuesto como área verde".
Concluye que esa iniciativa "no generará afectación en los humedales mencionados".
No obstante, en la pestaña Expediente de Evaluación de Impacto Ambiental, existen varios pronunciamientos con observaciones emitidas por órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental que participan en ese procedimiento de evaluación. Entre ellos aparecen las Seremi de Obras Públicas, de Salud, del Medio Ambiente, de Transportes y Telecomunicaciones, además del Gobierno Regional, Conaf, la DGA, Sernageomin, Conadi, Subpesca, DOH, la Municipalidad y el Consejo de Monumentos Nacionales.
Conforme se pronunció la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Sernatur. Mientras que el SAG se excluyó de participar, por cuanto el proyecto "se encuentra dentro del plan regulador comunal de Puerto Montt (área urbana)".
un proyecto inmobiliario
3 etapas considera el proyecto. En las dos primeras construirán 239 casas; y, en la tercera, 128 departamentos, en 8 torres de 4 pisos.
67.648,7 metros cuadrados será la superficie construida de este desarrollo inmobiliario, que se emplazará en un predio de 13,71 hectáreas,

