Correo
Uso racional del agua
El agua es el elemento más abundante en el planeta Tierra, cubriéndolo en un 70%, y vital para el desarrollo y permanencia de la vida en sus múltiples expresiones. No obstante, es un recurso natural muy escaso, ya que sólo el 2,5% del agua corresponde a agua dulce, almacenada principalmente en acuíferos subterráneos, ríos, lagos, humedales, glaciares, y sólo el 0,62% de este recurso es apta para el consumo humano, agrícola e industrial.
Esto conlleva que diversas organizaciones nacionales e internacionales, científicos y ciudadanos de todo el mundo adviertan que la salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental, dependen del buen funcionamiento y la gestión equitativa del ciclo del agua.
Una de las causas principales de su deterioro está asociada al crecimiento exponencial de la población y de las transformaciones de los ecosistemas hídricos, efectuadas por la necesidad de aprovechar estos recursos a beneficio del ser humano, bajo una concepción de desarrollo que no considera o subestima los costos ambientales y sociales, con regulaciones livianas o escasas y sin la participación de la ciudadanía.
La ONU nos indica que la población mundial asciende actualmente a 8.200 millones de personas y que esta cifra aumentará durante los próximos 60 años, alcanzando a mediados de la década de 2080 a unos 10.300 millones de personas. Estas cifras nos deberían poner a todos en alerta y hoy más que nunca alzar la voz por la conservación y el manejo sostenible integral del agua, considerando que la escasez hídrica y económica del agua constituyen un riesgo mundial en términos de impacto en el desarrollo económico de los países y de la vida en el planeta.
Por dar sólo un ejemplo, cada persona requiere entre 2 y 5 litros diarios para beber, y entre 3.000 y 5.000 litros de agua para producir los alimentos que necesita diariamente.
Norka Fuentes González, limnóloga y académica de la Universidad de Los Lagos
Cambio de hora en la zona
Por segundo año consecutivo y ahora tratando de emular a nuestros vecinos de la Región de Aysén, a la propuesta de cambio de hora en Puerto Montt le faltó una hora para ser realidad.
Con mejores argumentos científicos, tal vez la tercera será la vencida.
Gastón Ojeda A.
Iglesia de Maullín
La Agrupación Cultural Cimientos del Sur envía un afectuoso saludo a toda la comuna de Maullín con motivo de los 130 años que el pasado 31 de marzo cumplió el templo Nuestra Señora del Rosario, ícono de su cultura y tradiciones. Esperamos que esta conmemoración refuerce el compromiso de las autoridades con la conservación y puesta en valor de este templo, en circunstancias que cada día crece su deterioro y se ve amenazada la permanencia de una obra única en la región.
Por nuestra parte, seguiremos trabajando en la investigación y la difusión de su historia, en el levantamiento de registros audiovisuales de primer nivel de la estructura y en la gestión permanente con autoridades regionales, tal y como hasta ahora hemos hecho.
Sebastián Cubate, secretario de la Agrupación Cultural Cimientos del Sur
Adiós a calbucano Luis Cabero
El domingo 23 de marzo, el día que el músico descansa, el ulular de sirenas se dejó sentir con su lastimoso sonido en el sector Yale de Calbuco. Era el lugar donde Luis Eduardo Cabero Molina luchaba por su vida tras sufrir un paro cardiorrespiratorio del que no sobrevivió. La noticia recorrió de inmediato a sus familiares, amigos y todos quienes en algún lugar nos topamos con él donde daba vida y arte a la música que practicaba con singular maestría y presencia en cada evento, bautizos, matrimonios, cumpleaños, aniversarios de clubes deportivos, fiestas costumbristas y tantos otros.
Sus amigos y cercanos hoy incrédulos lloran su repentina partida, cuyas circunstancia son sólo los designios del destino, para que en plena juventud, a los 28 años, el dios de amor lo recoge en su regazo. No hay palabras de consuelo para sus padres, hermanos y familiares, amigos y conocidos, muy pocos que podemos decir que lo vimos lleno de felicidad y entrega por su arte, alegrando los corazones e invitándonos a danzar en el baile de múltiples ritmos que fueron su estandarte.
Me sumaré con respeto para decir, como miles ya lo han manifestado y lo seguirán haciendo por estos días, adiós Luchito y tus teclados, que la música no deje de sonar en tu honor y homenaje. Hasta siempre.
Eduardo Nievas Muñoz
Regimiento Sangra
En este jueves 3 de abril se cumplen 50 años desde que ingresé al Regimiento de Infantería y Llanura N°12 "Sangra". Fue un honor el haber servido como soldado a mi querida patria durante un año y medio.
Recuerdo con mucha nostalgia a mi teniente O'Ryan Burotto y a mi contigente del alma, Burcio Turconi Rojas, ambos Q.E.P.D. Un saludo especial para mi ex teniente Jorge Brahm Barril y mis ex clases: Felipe Olivares y Manuel Erices Garrido.
Para mi querido Ejército de Chile, mis gracias por haberme formado como soldado lleno de valores, y saber cómo enfrentar a la vida misma.
Carlos Olivares Covarrubias
Ministro de Seguridad
Colocar a Luis Cordero como el primer ministro de Seguridad Pública es muestra de la escasez de rostros en este gobierno. Cero energía, cero transmisión de coraje.
Esteban Meza