Alza de aranceles y salmonicultura
Es vital que en este nuevo escenario mundial, las autoridades le den certezas ahora al sector para que siga impulsando el empleo en la Región de Los Lagos.
Pese a la resistencia de ciertos sectores políticos, es un hecho indesmentible que la salmonicultura se ha constituido en un pilar esencial del desarrollo en el sur austral del país, expresado en la generación de empleos directos e indirectos, en la conformación de múltiples empresas que le prestan servicios en diversos ámbitos y, más recientemente, en el surgimiento de un polo de innovación que está atrayendo la mirada internacional hacia lo que se hace en Puerto Montt y Puerto Varas en ese sentido. Sería imposible, hoy por hoy, imaginar el devenir de esta zona sin el rubro salmonícola, y así lo han entendido las autoridades comunales con el Plan Salmón a 50 años. Aun así, el sector viene advirtiendo hace rato que está enfrentando una creciente incertidumbre por medidas de la autoridad de gobierno que han terminado por frenar las inversiones y, en algunos casos, cerrar determinadas operaciones, como ocurrió hace poco en Chiloé.
En este escenario de incertidumbre nacional, la aplicación de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a las importaciones provenientes desde Chile ha colocado un manto de serias dudas en el entorno de la salmonicultura. Han pasado apenas pocos días y se observa cierta cautela, a la espera probablemente de la reacción que adoptará el gobierno chileno frente a las barreras arancelarias dispuestas por Donald Trump. En las autoridades debiera primar la serenidad y templanza, antes que el posteo rápido en las redes sociales, pues está en juego el principal destino de los salmones y, además, la actividad económica que le ha permitido a la zona, con sus virtudes y defectos, experimentar una profunda transformación.
El mundo está empezando a vivir una etapa desconocida para las últimas generaciones, con aranceles de lado y lado y el desdibujamiento de las reglas que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial ordenaron el comercio global. Así, es indispensable que el gobierno central comprenda la importancia de la salmonicultura para el sur austral y actúe en consecuencia, brindando la mayor de las certezas posibles para reactivar la inversión y ayudar en la búsqueda de nuevos mercados, siempre cautelando el necesario cuidado del medio ambiente.
El mundo está cambiando y la región tiene que prepararse.