Día de la Educación Rural
Raúl Fernández Vásquez, , cronista rural
Hoy 7 de abril se conmemora el natalicio de Gabriela Mistral, quien fuera poeta, educadora y diplomática, Premio Nobel de Literatura en 1945; el mismo día y mes fue elegido para instaurar, en su homenaje, el Día de la Educación Rural.
Nuestra normativa establece que establecimiento rural es "aquel que se encuentre ubicado a más de cinco kilómetros del límite urbano más cercano", además de otros aspectos a considerar, como la existencia del reducido número de alumnos o la menor población existente en determinado lugar.
A principios del siglo XX, y aunque el sistema educacional chileno venía experimentando un importante desarrollo, el analfabetismo alcanzaba prácticamente un 70% de la población. En los campos, niños y jóvenes hijos de trabajadores no tenían la posibilidad de recibir educación, ya que prontamente pasaban a formar parte de la fuerza productiva. La Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, promulgada en 1920, estableció que los dueños de fundos tendrían la obligación de mantener una escuela elemental dentro del predio si los menores en edad escolar que allí vivían superaban la veintena.
Hacia fines de la década, se dictaron normas específicas sobre escuelas rurales, estableciéndose la creación de las Escuelas Normales, las que significaron un gran impulso para éstas, ya que sus egresados aportaron savia nueva y progresista que animaron nuevos modelos de intervención educativa, más comprometidos con la cultura rural, las costumbres y tradiciones artísticas, literarias y de manualidades para ambos géneros. Con el cierre de las Escuelas Normales se produjo el traspaso de la formación de profesores básicos a las universidades.
En la actualidad, la comuna de Puerto Montt cuenta con más de una veintena de unidades educativas rurales, entre ellas dos liceos: el Técnico Profesional de Piedra Azul y el Liceo Rural Las Quemas. En el tramo inicial de la Carretera Austral son varios los sectores que cuentan con establecimientos rurales que imparten educación básica: Chamiza, Piedra Azul, Pichi Quillaipe, Quillaipe, Metri, Lenca, Chaicas y Caleta La Arena, última frontera educacional de Puerto Montt. Cuatro de estas escuelas sólo imparten clases hasta sexto año y pertenecen -junto a otras-, a un microcentro, una "agrupación docente de escuelas básicas incompletas", que se reúne "para reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas, para diseñar y organizar el currículum cooperativamente."
La escuela rural garantiza el acceso a la educación de quienes habitan los territorios rurales, haciéndose parte del desarrollo social y la igualdad de oportunidades.
Mi saludo a quienes forman parte de las comunidades educativas rurales, especialmente las de nuestra comuna, en esta nueva conmemoración del Día de la Educación Rural.