Obras Públicas presenta un plan de inversión de $ 227 mil millones
LICITACIONES. Durante este año se proyecta la ejecución de 78 iniciativas en la Región de Los Lagos, de las cuales 16 ya están en el portal de Compras Públicas. Propuestas fueron priorizadas en las direcciones de Aeropuertos, Vialidad, Arquitectura, Obras Portuarias y de Obras Hidráulicas.
Un total de 78 licitaciones, por 227 mil 563 millones de pesos, espera materializar durante este año la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, mediante convocatorias que harán sus direcciones de Vialidad, de Obras Hidráulicas (DOH), de Obras Portuarias (DOP), de Arquitectura y de Aeropuertos.
Conforme al Primer Plan de Licitaciones 2025, 16 de esas licitaciones ya están en proceso, por un monto de MM$ 15.096; mientras que las 62 restantes deberán ser licitadas durante los próximos meses, las que representan una inversión de 212.467 millones de pesos.
Se trata de dos iniciativas que corresponden a Arquitectura; cuatro a la DOP; 12 son de la DOH; cinco pertenecen a Aeropuertos; y 44 a Vialidad.
El seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, precisó que los 16 procesos iniciados ya están en el portal de Mercado Público (ChileCompra), por lo que "esperamos que lleguen a buen puerto dentro del presente mes. Otras van a cerrar en el mes de mayo".
Mientras que las otras 62 propuestas por licitar, expuso que "buena parte van a estar entre octubre y noviembre levantadas".
Obras destacadas
El seremi Alvarado destacó que, dentro de este paquete, hay obras a licitar de Servicios Sanitarios Rurales (ex APR): Punta Quihua y Rayún, en Calbuco; Hullinco, en Osorno; Trumao, en San Pablo; Teupa, Coinco Alto y Trincao (Chiloé); Quetalco y Mocopulli, en Dalcahue; Curamó (Ancud) y Lliuco (Quemchi); y Ayacara, en Chaitén.
Hizo notar que "más del 75% del presupuesto del MOP se destina a los caminos. Entonces, también hay obras importantes vinculadas a los caminos en sectores rurales, principalmente", lo que se traducirá en la conservación de caminos, como el mejoramiento de la Ruta 235-Ch, sector Puerto Ramírez, en Palena; la conservación del Puente Atirantado Yelcho (Chaitén); la reposición del campamento de la Dirección de Vialidad en el complejo Fronterizo Cardenal Samoré (Puyehue), además de los diseños de ingeniería para los accesos sur y norte del Puente Chacao; así como varias obras de mantención de caminos en diferentes puntos de la región.
Alvarado añadió el mejoramiento de la caleta de Bahía Mansa. "Es un proyecto que para nosotros es muy importante. Supera los 9 mil millones de pesos. Esperamos encontrar a la empresa que se haga cargo de la ejecución de esa obra necesaria para los pescadores artesanales de esa zona, de esa provincia (Osorno) y obviamente de la comuna de San Juan de la Costa", expuso.
Aeropuerto el tepual
Otro proyecto es la conservación de la pista de rodaje del aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, lo que implica 2.010 millones 498 mil pesos.
"Lo que tenemos que hacer son mantenciones de la pista de rodaje. Es un proceso que partió hace pocos días, que va a implicar una suspensión del aterrizaje de aviones desde muy altas horas de la noche, hasta cerca de las seis de la madrugada", especificó.
El seremi de Obras Públicas agregó que ese proceso se extenderá por tres meses, con trabajos nocturnos, para lo que será necesario realizar coordinaciones con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), así como con las líneas aéreas que operan en El Tepual. "Es un trabajo muy necesario, para hacer aún más seguro el traslado de los pasajeros y obviamente también de la carga que se mueve por ese aeropuerto", expuso.
Priorización
El director de Planeamiento de la Seremi de Obras Públicas, José Miguel Martínez, explicó que para la priorización de estos proyectos, consideraron tanto los requerimientos de los 30 municipios de los municipios de la región, como la disponibilidad presupuestaria.
En ese aspecto precisó que se tomó en cuenta "los avances de los proyectos y los que presentaban decretos y asignación presupuestaria para ser licitados este año".
Especificó que "este es un plan que levantamos en torno a las solicitudes históricas que nos han hecho, a la continuidad de ciertos proyectos. Pero, también a la disponibilidad presupuestaria", reiteró.
Martínez reveló que las licitaciones "se van a ir subiendo en los próximos meses. De este primer semestre, tenemos algunas que ya están arriba (en el portal); este mes tenemos 14 que subir y en mayo habrá otras más, en junio hay como 28. Y así se va a ir avanzando".
Respecto a comunas que no estarán consideradas en el programa del año 2025,