"¡Te voy a matar!": la historia de la colombiana que sobrevivió a un incendio y ataque a machetazos
PUERTO MONTT. Esta semana fue condenado a 18 años de cárcel J.P.F., compatriota y ex pareja de la víctima de incendio y femicidio frustrado. El fallo del tribunal fue unánime. Fiscal Pamela Salgado destaca el trabajo de Carabineros y Bomberos para conseguir una condena donde tanto víctimas como testigos no declararon ante el tribunal.
No hubo a lugar a dudas para los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt. En votación unánime, esta semana sentenciaron a 18 años de cárcel a un ciudadano colombiano de iniciales J.P.F., quien le quemó la casa a su pareja y, semanas después, intentó matarla con un machete. Todo ocurrió a inicios de 2024.
Para quienes participaron del proceso de investigación, esta causa por violencia de género fue en extremo compleja. Por un lado, destaca la alta vulnerabilidad de la víctima, a quien llamaremos "Esther" (al tratarse de un caso de violencia intrafamiliar, las identidades no serán reveladas), de nacionalidad colombiana, madre de dos hijos pequeños con otra pareja. Según la investigación, ambos niños eran hijos de una persona privada de libertad por un delito contra la propiedad.
Su situación migratoria anómala también contribuía a su precariedad. Ingresó a Chile de manera irregular y, por lo tanto, carecía de documentación al momento de iniciar su relación con el agresor. Si bien contaba con un Rut provisorio, esta condición le dificultaba enormemente la posibilidad de encontrar un empleo estable y asegurar el sustento tanto para ella como para sus hijos.
En este contexto de necesidad económica inició una relación de convivencia con J.P.F., a quien conoció en Santiago antes de trasladarse a vivir a Puerto Montt. Según su testimonio, para subsistir vendía frutas y otros artículos en ferias.
La primera agresión
La historia de violencia contra "Esther" tiene un primer hito, en noviembre de 2023. Pamela Salgado, fiscal del Ministerio Público que lideró la investigación que terminó en la condena por 18 años contra el agresor, recuerda que en el expediente había constancia de otra condena contra el extranjero. Se trataba de un fallo por lesiones menos graves en el contexto de VIF, que no incluía una prohibición de acercamiento. De hecho, la relación entre ambos no terminó y continuaron viviendo juntos, con niñas de 2 y 4 años en ese momento.
¿La causa? En su experiencia, Salgado sostiene que la dependencia económica ata financieramente a la víctima a su victimario, limitando su capacidad de independencia y sustento, especialmente cuando hay hijos de por medio.
Otro de los factores es la