Incendio destruyó un ala completa del Liceo Bicentenario Hornopirén
HUALAIHUÉ. Siniestro, cuya causa es aún "indeterminada", se inició en una sala de clases. Alcaldesa estimó en más de $500 millones los daños en aulas, implementos y materiales, cocina y comedor.
Cuantiosos daños que abarcan desde la destrucción de salas de clases donde se impartían carreras de Educación Técnico Profesional (ETP) a 347 alumnos, la pérdida de equipamiento y material educativo, además de las dependencias destinadas a comedor y cocina, dejó como resultado el incendio que se declaró alrededor de las 21 horas del viernes al interior del Liceo Bicentenario Hornopirén, en la comuna de Hualaihué.
Desde la Delegación Presidencial de Palena se informó que una de las primeras medidas adoptadas por las autoridades fue la suspensión de clases, en principio hasta el 28 de abril próximo, con la finalidad de implementar medidas para asegurar el retorno seguro de los alumnos a las aulas, así como también se coordinó para este lunes una reunión en terreno entre el director regional de Junaeb y la empresa concesionaria, para solucionar cómo se dará continuidad al servicio de alimentación tras la pérdida total de la cocina.
La emergencia se inició alrededor de las 20:30 horas del día viernes al interior del establecimiento educativo. De acuerdo a lo relatado por la consejera regional Catalina Saavedra (FA), quien participó de las reuniones realizadas ayer con autoridades regionales y los equipos de respuesta de Bomberos, Carabineros y la PDI, el fuego se habría iniciado en el segundo piso del inmueble, específicamente en un extremo de la sala de acuicultura, donde se ubicaban los implementos para las clases de buceo, entre otros.
"Eso es lo que también nos informan aquí los peritos de la PDI, que han estado trabajando hoy día desde temprano, porque tienen que hacer sus pericias con luz de día. Del informe químico lamentablemente nos dicen que va a ser muy difícil poder esclarecer alguna causa, pero van a seguir trabajando en aquello, porque efectivamente cuando se pierde todo, son pocas las pruebas que van quedando como para poder determinar cuál fue la causa", comentó la consejera por la provincia de Palena, quien reiteró que por el momento se caratuló la causa del incendio como "indeterminada".
El fuego afectó todo el sector que antiguamente constituía el internado, pero que dejó de funcionar el año 2014, para habilitarse como salas de clases para distintas carreras técnicas, como Turismo y Acuicultura, un gimnasio de acondicionamiento físico, salas de arte, laboratorio de inglés, laboratorio de música, además del comedor y la cocina.
La consejera Saavedra detalló que en cuanto a infraestructura resultaron destruidas seis salas de clases y agregó que al momento de declararse la emergencia el inmueble se encontraba sin moradores.
Sobre $500 millones
La alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza, comentó que "la pérdida fue completa de la mitad del establecimiento donde funcionaban especialmente todas las carreras profesionales en este liceo de Hornopirén, por lo tanto, de verdad que lo único que le quiero solicitar a las autoridades que están presentes, es que queremos reacción rápidamente, ojalá en poco tiempo, que no pasemos meses esperando, sino que en un mes ya podamos darle señales reales a la comunidad educativa".
En ese sentido, la jefa comunal estimó preliminarmente en más de 500 millones de pesos el avalúo de lo que se perdió en el incendio.
En cuanto a equipamiento, un reporte de la Delegación Presidencial Provincial de Palena detalló que la principal afectada fue la Carrera de Turismo. La pérdida del material SEP 2025 fue total, así como el equipamiento TP 2021, correspondiente a estanque de buceo y robot. A ello se suman 4 fotocopiadoras, equipamiento deportivo y recreativo que incluía implementos para básquetbol, voleibol y baby fútbol; 20 trajes de buzo, 10 kayaks y 50 bicicletas.
Por su parte, el Ministerio Público instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) para realizar los peritajes del siniestro apenas se dieran por finalizadas las labores de extinción y remoción de escombros por parte de Bomberos, y así determinar cómo se originó.
Plan de contingencia
La primera evaluación de la emergencia se realizó a las 00:30 horas, mediante un Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres, el cual fue presidido por alcaldesa Espinoza, junto a su equipo, así como también personal del DAEM y del liceo. En dicha oportunidad se estableció un punto de acopio en el Gimnasio de Hornopirén.
La mañana de ayer sábado, a las 9 horas, se llevó a cabo una nueva reunión encabezada por la delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto al seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, y la alcaldesa de Hualaihué. A ellos se sumaron el jefe de la Dirección Provincial de Educación (Deprov), Mauricio Gutiérrez; representantes de la comunidad, padres y apoderados, profesores, entre otros, para comenzar a evaluar un plan de contingencia que