A la espera de estudio básico, piden mejoras para ruta Chinquihue
PUERTO MONTT. Conforman mesa de trabajo para avanzar en la elaboración del análisis de esa transitada vía costera.
El mejoramiento de la ruta Chinquihue parece ser una tarea de largo aliento, por lo que vecinos de ese sector costero y autoridades están bregando para generar un proyecto y buscar el financiamiento para ejecutarlo.
Como entienden que ello demandará un esfuerzo mayor en el tiempo, están impulsando acciones a corto plazo para aplicar un mejoramiento, aunque sea cosmético, a esa transitada ruta de Puerto Montt.
Así al menos quedó en evidencia tras una reunión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core), presidida por el consejero por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Arismendi (Ind.-UDI).
Este detalló que surgieron al menos tres acuerdos que contarán con el apoyo de la municipalidad, como la limpieza de veredas y el despeje de las bahías de las paradas de buses, idea que ya está en ejecución, según lo publicado por este Diario el viernes.
Además, se oficiará a Salud para una mayor fiscalización por el vertido de líquidos percolados en diferentes puntos de esa vía.
Jéssica Vargas, presidenta de la Junta de Vecinos Costa Chinquío, dijo que están interesados en mejorar esa ruta, "porque quienes residimos allá necesitamos tener certeza de que en algún momento no nos vamos a encontrar con otro socavón o algo que nos deje aislados de Puerto Montt".
El concejal Fernando Binder (Ind.-UDI), recordó que el año pasado hubo una remoción en masa que mantuvo cortada la ruta por más de un mes y que ahora se busca evitar que ello se repita durante este invierno.
"Se están tomando algunos acuerdos para empezar a avanzar. Desde la concejalía, llevamos el mandato de los vecinos para trabajar en la mantención de la ruta con distintas direcciones municipales. Ese es el compromiso que llevamos con los vecinos", reiteró.
Estudio básico
El concejal Binder expuso que existía un proyecto integral para esa ruta, pero que "no fue factible por los montos que involucraba". Añadió que Sectra, del Ministerio de Transportes, "nos está presentando un estudio básico de un año y medio para evaluar un proyecto de mejoramiento y definir su avance por etapas".
El seremi de Transportes, Pablo Joost, dijo que presentaron estudios de ese eje y alternativas para una reevaluación de proyectos, los cuales "son de largo plazo y permitirían eventualmente generar una mejora integral".
Sobre ese trabajo, el seremi Joost explicó que "tiene relación con avanzar en un estudio básico, que aborde el eje completo y que reemplace un estudio de prefactibilidad del año 2017, que indicó realizar un proyecto más acotado, ya que no tenía rentabilidad social".
Desde la experiencia de esa cartera regional, recomendaron ir abordando en el corto y mediano plazo la limpieza y demarcación de la ruta, a lo que sumaron la posibilidad de que, "mediante proyectos de mitigación de los antiguos Eistu (Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano) y los actuales Imiv (Informe de Mitigación Vial), se pueda aportar para que el estado de la ruta sea mejor".
El core Arismendi anunció la conformación de una mesa de trabajo con servicios públicos involucrados, liderada por el Gobierno Regional (Gore), a través de su División de Infraestructura. "Hay que levantar una iniciativa, un estudio básico, pero también hay que buscar financiamiento. Ese estudio básico dura aproximadamente 18 meses. La primera instancia es tener un estudio, al menos básico". Añadió que de esto último se encargaría Sectra. Antes, acotó, hay que obtener el RS para realizar el estudio, lo que -según sus cálculos- demandaría dos o tres meses.
Precisó que ya tuvo una primera reunión con James Fry, jefe de esa División del Gore, quien se habría mostrado proclive a realizar el estudio básico, ya que, según afirmó, respecto a 2017 "las condiciones han cambiado. Hay mayor cantidad de viviendas y eso nos permite que cambien las condiciones con respecto al estudio anterior. Debería darnos rentabilidad social (RS), siendo el estudio básico lo más rápido para generar acciones, sobre todo la importante tarea de canalizar las aguas".