(viene de la página anterior)
programas (principalmente de salud y de seguimiento y control de asistencia, ejecutados entre los años 2016 al 2023) financiados con fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Se alega que estos programas implicaron la contratación de personal que no prestó los servicios o la simulación de su ejecución para desviar fondos públicos en beneficio personal o para otros fines no autorizados, como gastos médicos familiares o proselitismo político para la campaña a diputado de Albán Mancilla y a alcalde, de Gervoy Paredes.
Sólo en la ejecución de 13 programas de salud, la Fiscalía estima un perjuicio equivalente a $391.663.301. A ello se agregan otros cinco programas entre 2016 y 2020 que generaron un perjuicio por otros $109.832.666.
La suma de ambos totaliza un monto de $501.495.967 como detrimento para el Daem de Puerto Montt, a través de fondos SEP que debían ser destinados al mejoramiento de la educación en la comuna.
90 días para investigar
Una vez concluida la formalización, se debatió entre los intervinientes la ampliación por 90 días del plazo de investigación que solicitó el Ministerio Público.
El fiscal Marco Muñoz justificó su solicitud en múltiples diligencias que restan por concretarse en la investigación y detalló que, entre ellas, figuran la entrega de informes policiales e información solicitada a otros servicios públicos como la Municipalidad de Puerto Montt, Ministerio de Educación, Superintendencia de Educación, Contraloría General de la República, además de la toma de declaraciones a funcionarios de las empresas Siglo Verde y Cosemar que actualmente se encuentran en el extranjero.
Mientras los querellantes pidieron que este plazo fuera incluso de 120 días, las distintas defensas solicitaron acotarlo en 30 o 60 días. Finalmente, el juez resolvió mantener el plazo solicitado por el fiscal.
Al respecto el abogado Marcos Emilfork calificó esta decisión como "muy relevante para nosotros como querellantes, la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, toda vez que hemos solicitado diligencias de investigación a la cual ha accedido el Ministerio Público, y esperamos que se realicen ellas prontamente", recalcó.
Por su parte, el juez de Garantía Francisco Almonacid, sostuvo que, "atendida la extensión de plazo y que no se revisaron las medidas cautelares que se encuentran vigentes respecto de los distintos imputados, es de cargo de sus respectivas defensas hacer las peticiones pertinentes y eventualmente poder revisar la vigencia de dichas medidas cautelares entendiendo que la investigación no será cerrada dentro de los próximos 90 días".
Pese a la solicitud formal de la defensa de Albán Mancilla, no se discutió -por ahora- el cierre de la investigación.
$214 millones 397 mil 861 es la cifra que la Fiscalía estima que correspondería a enriquecimiento patrimonial injustificado de Gervoy Paredes Rojas.
$391 millones 663 mil 301 es el perjuicio estimado que dejaron para el Daem de Puerto Montt los 13 programas de salud falsamente ejecutados.
$109 millones 832 mil 666 corresponde al perjuicio que generaron los programas de Seguimiento y Control de Asistencias entre 2016 y 2022.