El primer viaje comercial del tren tuvo 26 pasajeros
PILOTO. La primera máquina salió desde Llanquihue en dirección a La Paloma, en Puerto Montt, pasando por Puerto Varas y Alerce. Ayer, el balance total fue de 552 personas trasladadas por el tren.
"Rápido, cómodo y seguro es el tren. Pero solicito una conexión que nos permita acercarnos desde Alerce Norte al paradero ubicado en Alerce Histórico", sostuvo Paulina Cárcamo, quien fue una de las 26 personas que llegaron a la estación La Paloma en el primer recorrido comercial que realizó el tren entre Llanquihue y Puerto Montt. Al término del día, el balance dio cuenta de 552 pasajeros.
Un servicio que partió a las 06:50 horas desde Llanquihue, pasó luego por Puerto Varas y Alerce y terminó 37 minutos después en la estación de la capital regional, tal y como estaba previsto, según indicó la delegada presidencial, Paulina Muñoz, quien abordó la máquina 503 -con capacidad para 200 pasajeros- en Puerto Varas y en compañía de la secretaria regional ministerial (seremi) de Gobierno, Danitza Ortiz.
En La Paloma, donde estuvo también El Llanquihue, tres buses esperaban a los pasajeros para completar el sistema intermodal.
Ahorro de tiempo
Por su parte, Paulina Cárcamo destacó que su tiempo de traslado se acortó de hasta una hora y media en locomoción colectiva a 10 minutos en el tren.
Una opinión similar expresó Berta Accho, quien llegó procedente de Llanquihue por motivos laborales, puesto que trabaja en la capital regional.
"Me sirve mucho porque es cómodo y agradable. Pero yo vivo en el sector de Los Volcanes, por lo que debí caminar una hora a la estación, así que ojalá más adelante se pueda disponer de buses de acercamiento", solicita.
Pablo Joost, secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, aguardó la llegada del primer tren a La Paloma. Expresó que en los casos de Llanquihue y de Puerto Varas, donde no hay transporte regulado como en Puerto Montt, están disponibles para efectuar todas las coordinaciones que fuesen necesarias, por ejemplo, con los taxis colectivos para que cubran tramos que faciliten la llegada a la estación.
De hecho, comentó que de forma preliminar han sostenido conversaciones -en ambas ciudades- con la finalidad de analizar un posible convenio que permita una mejora en esta materia.
Validación
Joost llamó a las personas a informarse a través de los canales disponibles en la plataforma de EFE Puerto Montt, sitio donde están los horarios de circulación del tren.
Pero también dijo que es relevante que los usuarios validen cada uno de los pasos que realicen en este sistema. "Si una persona se sube a la micro que viene a la estación se valida en el dispositivo habilitado en este lugar con la tarjeta (débito, por ejemplo) o con el código QR a través de la aplicación EFE Trenes de Chile".
Paulina Muñoz, en tanto, recordó que se dispone de tarifas diferenciadas para los estudiantes y adultos mayores, así como también resaltó que el horario de llegada de los servicios coincidió con lo informado a través de distintas vías, como redes sociales. Esto es, 37 minutos desde Llanquihue.
Paulina Muñoz formuló un llamado a respetar las medidas preventivas y de autocuidado. "El tren ha llegado para quedarse, pero también las medidas de autocuidado y prevención, sobre todo con los vehículos que pasan por los cruces, son muy importantes. Por eso hay que parar y escuchar (el pito del tren)".
Viajes diarios
Nelson Hernández, gerente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) Sur, manifestó que el tren cumplió su itinerario de forma estricta y en los tiempos de viaje establecidos en el marco de este proyecto piloto que esperan en las próximas semanas tener una afluencia mayor.
De esta forma, detalló que durante esta semana se realizarán 12 viajes diarios, seis en cada sentido (entre Puerto Montt y Llanquihue).
Pablo Joost, en tanto, sostuvo que se está en la fase de análisis de los detalles de cada operación, como el cumplimiento del horario, el que, por lo menos en una primera jornada, fue el adecuado, al salir de Llanquihue a las 06:50 horas.
Los cruces fue otro aspecto al que le colocó atención también. "Están con las medidas de seguridad correspondiente y hoy tenemos un día particularmente especial producto de la intensidad de la lluvia".
También los buses estaban dispuestos en la estación. "Salieron temprano desde el Terminal de Buses. Ahora, sabíamos que era complejo que las personas estuvieran dispuestas a subirse desde temprano en el rodoviario para acercarse a la estación".
En lo que respecta a estos buses, los primeros que salieron en hora calificada de punta, tardaron 10 minutos al centro de Puerto Montt y 16 al terminal de buses, mientras que 20 minutos al hospital.
En prueba
Héctor Águila, presidente de la Línea 4, comentó que se encuentran en fase de pruebas, pero que no deberían registrarse problemas, dado que cuentan con las máquinas que requieren para prestar estos servicios.
Sobre los usuarios, estima que deberían trasladar a unas "300 personas durante los primeros viajes, de los cuales unos 180 fueron en la mañana", detalló.
En todo caso, estima que con el correr de los días se tendrá una mayor claridad sobre el movimiento de las personas, de quienes dice que no tuvieron problemas a la hora de cancelar los recorridos.
El presidente de la Línea 4 precisó también que estas máquinas no son de uso exclusivo de los pasajeros del tren, por lo que pueden ser abordadas por quienes requieren trasladarse a un punto contemplado en este servicio.
06:50 horas salió en tren desde Llanquihue a Puerto Montt pasando por Alerce y Puerto Varas.
10 minutos dijo la usuaria Paulina Cárcamo que tardó en llegar a Puerto Montt desde Alerce.