Consejo Regional visó aporte para la tercera etapa del relleno La Laja
PUERTO VARAS. Construcción del tercer alveolo significará una inversión de $3.313 millones y permitirá ampliar en 5 años la vida útil del relleno. Alcalde Tomás Gárate destacó que la licitación permitirá realizar un cambio radical en su operación.
En su octava sesión del año 2025, el Consejo Regional (Core) de Los Lagos aprobó por mayoría de sus miembros -17 votos a favor y 3 abstenciones- el proyecto "Construcción Etapa 3, Relleno Sanitario Provincial la Laja" que requerirá un financiamiento de $3.313 millones 315 mil, recursos que serán aportados en un 50% por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el otro 50% por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
El relleno sanitario entró en funcionamiento el año 2016, luego de que se concretara su construcción con fondos del Gobierno Regional de los Lagos. El proyecto original fue diseñado según lo establecido en el Decreto Supremo 189 del Minsal (2008) y cuenta con la resolución de calificación ambiental vigente N°214 del 2009.
La infraestructura del relleno consta de cuatro etapas, dos de las cuales ya fueron construidas y alcanzaron su capacidad de recepción de residuos sólidos domiciliarios, lo que ha hecho necesaria la construcción de la etapa tres.
La habilitación del alveolo tres del relleno sanitario La Laja permitirá recibir 838.738 metros cúbicos de residuos, aumentando así la vida útil del relleno sanitario en cinco años, lo que permitirá a su vez dar continuidad al servicio de disposición final de residuos para las nueve comunas de la provincia de Llanquihue.
El presupuesto del proyecto considera la ejecución de obras civiles y obras anexas, manejo de lixiviados, red de biogás, tratamiento de aguas lluvias, construcción de alveolos (que considera un sistema de impermeabilización que cumple estándares internacionales), además de la tramitación de los permisos de operación ante la Autoridad Sanitaria.
El alcalde de Puerto Varas y presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, Tomás Gárate, detalló que el relleno sanitario La Laja tiene proyectada su vía útil hasta el 2035, pero se han construido solamente dos de sus cuatro etapas. Por lo tanto, explicó que el financiamiento solicitado es para darle continuidad al régimen operativo que mantiene.
Sin embargo, el jefe comunal sostuvo que "estamos aprovechando la construcción de esta etapa para poder cambiar de manera radical el sistema operativo, las condiciones de operación del relleno sanitario".
Según recordó la autoridad comunal, la operación del alvéolo 2 del relleno sanitario tiene fecha de término a mediados de 2026. Por este motivo, durante este año ya están preparando las bases de licitación de la nueva construcción y operación del alveolo 3 para que entre en vigencia en el