Proyectan para septiembre inicio de la construcción de la biblioteca regional
PUERTO MONTT. Ministra de las Culturas recorrió el terreno donde se levantará esta obra, que implica una inversión del orden de los $22 mil 500 millones, financiados en un 77% por esta cartera y en un 23% por el Gobierno Regional. Estaría lista en 2027.
Para septiembre se tiene proyectado el inicio de las obras de la nueva Biblioteca Regional de Los Lagos, recinto que estará emplazado en un predio ubicado en calle Serena, de Puerto Montt, donde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Llanquihue contó con un inmueble que fue demolido en 2016, a un costado de la Prefectura de Carabineros.
Ayer, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, recorrió el predio en compañía de la delegada presidencial, Paulina Muñoz; y del gobernador regional, Alejandro Santana, entre otras autoridades.
En la ocasión, recalcó que el objetivo es iniciar las obras de este proyecto que involucra una inversión que bordea los $22.500 millones durante el noveno mes de este año para finalizar en 2027.
Largo proceso
La ministra reconoce que se trata de un proceso que ha sido largo desde su diseño, producto de la pandemia del covid-19, que, entre otras dificultades, ocasionó un alza en los valores de la construcción.
Sin embargo, destaca que "se esté viendo la luz con una importante inyección de recursos de parte de nuestro ministerio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio".
En efecto, un 77% del financiamiento de esta iniciativa (más de $17 mil millones) corresponden a su cartera.
Sin embargo, sostiene que esta obra no sería posible sin una alianza interinstitucional con el Gobierno Regional (Gore), que aporta el monto restante para construir la biblioteca. Consultada sobre lo que estaría faltando para comenzar los trabajos en septiembre, de acuerdo a lo planificado, expresó que tienen que ver con todos los plazos administrativos. "Esperamos que no se extienda más, que es el compromiso que tenemos las autoridades no sólo a nivel del Gobierno, sino que también del Gore que se suma por la relevancia del proyecto y porque necesitamos darle celeridad. Es una licitación que incrementó su valor porque la construcción tras la pandemia subió, lo que no podemos desconocer. Obtuvimos nuevamente un RS (Recomendación Favorable) para tener este financiamiento que está justificado y, por lo mismo, el compromiso desde el nivel central, pero también de las autoridades presentes en la región, es ese (partir en septiembre)".
Convenio suscrito
El gobernador regional, Alejandro Santana, celebró que después de 12 años de generada la idea, "la podemos concretar".
Además, expresó que el convenio está suscrito, por lo que el Gobierno Regional aportará el 23% ($5.430 millones) del financiamiento de la inversión. "El Gore tiene que ser un colaborador, un cofinanciador, alguien que impulse, motive y ayude a los recursos sectoriales (como la cartera de Cultura)", manifestó.
Sobre la forma en la que serán asignados los dineros, indicó que ello dependerá del estado de avance que tenga el proyecto y de su primer estado de pago de aquí a diciembre.
En todo caso, estima que pudiesen aportar un 20% del total este 2025, mientras que el 80% restante se distribuya principalmente el próximo año y una parte en 2027.
En tal sentido, expuso que el gran desafío es generar un punto de encuentro que motive e incentive el conocimiento y la cultura.
Universal
Paulina Muñoz, delegada presidencial, destacó la accesibilidad universal del proyecto, donde uno de sus fines es que pueda convocar a las familias.
Mientras que el alcalde (s) de Puerto Montt, Fernando Orellana, espera que en esta ocasión esta iniciativa se concrete y no sólo sea una declaración política en un año electoral. Sin embargo, confía en el compromiso de la ministra y de las instituciones del Estado que están detrás.
En la misma línea, el diputado Alejandro Bernales (PL), destacó que la reactivación de este proyecto surgió de diversas reuniones "que tuvimos con el alcalde Rodrigo Wainraihgt, autoridades nacionales y regionales".
Asegura que se trata de la inversión más relevante en el desarrollo de la cultura durante los últimos 15 años.
2027 es el año en que las autoridades esperan que obras de la nueva biblioteca regional estén finalizadas.
20 por ciento