Correo
Tren: tarifas y Frutillar
"Volvamos a encontrarnos". Así titula una publicación en redes sociales de la cuenta de EFE Puerto Montt, ante el inicio oficial de la operación normal del nuevo tren Llanquihue - Puerto Montt, el martes pasado. Y no es para menos, ya que efectivamente, después de tantos años, nos volvemos a encontrar al fin. Es difícil describir la emoción, esperanza y sensación de cambio que causa esta noticia, que implica un paso que era trascendental y necesario en la conectividad de nuestro sur de Chile, y considerando que además, hace tres años, jamás habríamos imaginado que este sueño se haría realidad tan pronto.
Aún quedan desafíos importantes por delante. Es necesario avanzar hacia tarifas mucho más competitivas, en la misma línea de los trenes de Temuco o Concepción, y poner el foco en la incorporación de paradas/estaciones estratégicas en sectores como Población Los Volcanes en Llanquihue, Puerto Chico en Puerto Varas, y Alerce Norte y La Vara en Puerto Montt. No es nada descabellado pensar también en que a futuro se pueda extender este servicio hacia Frutillar y otras comunas de la macrozona sur.
La accesibilidad universal para personas con discapacidad no se queda atrás, siendo un desafío que debiese ser prioritario para la autoridad y para EFE. Sin embargo, y dicho todo esto, el sólo hecho de que el tren ya esté instalado y operando es, sin duda, un hito que merece celebrarse.
Espero de todo corazón que este nuevo servicio sea un éxito rotundo, que contribuya al desarrollo económico, medioambiental, turístico, cultural y a una mejor calidad de vida para toda la Región de Los Lagos, y que de paso, empiece a presionar el excesivo dominio que actualmente tienen los minibuses en el transporte intercomunal, los que, para secreto de nadie, se han convertido en un servicio de calidad paupérrima, con altos valores para el usuario y una pésima evaluación de la comunidad regional.
El tren fue parte de la vida de nuestros antepasados, y ahora, sin duda, será parte de nuestras vidas en el futuro. De nosotros depende.
Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la Agrupación de Usuarios del Transporte Público de la Provincia de Llanquihue
Frutillar y el tren
Es una gran noticia para nuestra región que el tren comience a dar sus primeros pasos entre Llanquihue y Puerto Montt, pasando por Puerto Varas y Alerce, permitiendo que cientos de pasajeros puedan corroborar lo efectivo que resulta ser pasajero de esta forma de movilizarse, especialmente a la hora de evitar los enormes tacos que a veces se registran en los accesos a estas ciudades.
Lo que me llama la atención es que esta iniciativa no haya partido desde la comuna cabecera de la provincia de Llanquihue, que es Frutillar. Ello me hace pensar que seguramente por el tema de las condiciones de la vía y la infraestructura en torno a los lugares donde debe llegar el tren, hicieran más viable que este medio de transporte funcione entre Llanquihue y Puerto Montt.
Es hora de que EFE ponga atención con lo que ocurre en Frutillar y esa enorme toma que se registra en los terrenos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, para así ir pensando en la extensión del recorrido del tren y favorecer también a los frutillarinos.
Ojalá que nuestras autoridades locales y regionales ya estén pensando en llevar adelante esta iniciativa, para que el tren parta desde Frutillar, como debería haber sido desde el nacimiento de este proyecto.
Ramón Espinoza Sandoval, ex alcalde de Frutillar
Forjadores del tren
Feliz estaría hoy Tótila Lintz Stange (QEPD), como deben estarlo también Orlando Aravena Vega y demás miembros del Centro para el Progreso local por el retorno del tren a Puerto Montt. Sin duda es un esfuerzo importante del Gobierno y de EFE en particular, pero es meritorio reconocer a quienes otrora fueron los impulsores de este importante acontecimiento. Ojalá que el tren llegue para quedarse; que la comunidad valore, haga un buen uso y cuide como propio este nuevo medio de transporte.
Y así como el tren, hay que apoyar todas las buenas ideas que permitan un mayor progreso de nuestra ciudad.
Gastón Ojeda A.
Riesgos en ruta a Chinquihue
En estos días están haciendo reparación del pavimento entre los kilómetros 13 y 14 de la ruta de Chinquihue. Esto me parece muy bien, ya que estaba bastante dañado; el problema es que no es primera vez que esto se realiza… pero siempre lo hacen con el mismo tipo de pavimento.
Los puertomontinos viejos sabemos que este terreno costero, donde actualmente se emplazan el Puerto Oxxean, la empresa Ventisqueros y mi propia casa, se formó con el derrumbe del cerro ocurrido durante el terremoto de 1960. Es un terreno blando, que no ofrece mayor firmeza para el tránsito de grandes camiones cargados, y ocurre que este es justamente el uso que tiene en la actualidad.
Creo que no se necesita ser muy ducho en ingeniería para captar que el pavimento debe incluir el debido enfierrado. Si nuevamente omiten este detalle y se conforman con poner solamente cemento, este pavimento volverá a quebrarse en poco tiempo.
Renato Alvarado Vidal
RUF diferenciadas
El proyecto de ley de "Reglas del Uso de la Fuerza diferenciadas para el control del orden público", que autoriza a Carabineros a usar su armamento letal sólo en casos en que exista amenaza o agresión actual o inminente "contra la vida del personal o de terceros o peligro de que sufran afectaciones de consideración a la integridad física", los deja absolutamente incapacitados para proteger instalaciones de la infraestructura crítica u otra clase de bienes públicos o privados.Adolfo Paul Latorre