Emprendedores fortalecen el turismo sostenible en la zona
PATAGONIA COSTA. Encuentro reunió al ecosistema local y sentó bases para el desarrollo turístico colaborativo.
Más de 300 personas se congregaron para participar en el seminario internacional, la rueda de contactos y los talleres temáticos del evento "Destino Patagonia Costa: Oportunidades del Turismo Sostenible".
Esta iniciativa fue organizada por DO! Smart City, con el respaldo de Corfo Los Lagos y el Gobierno Regional de Los Lagos.
Se enmarca en el Programa FNDR Patagonia Costa, cuyo objetivo es desarrollar y fortalecer el turismo en el suroeste de la provincia de Llanquihue, específicamente en el Destino Patagonia Costa (Puerto Montt, Maullín y Calbuco).
Este territorio, gracias a su rica diversidad natural, cultural y arqueológica, se perfila como un escenario ideal para consolidar una oferta turística con identidad propia y proyección internacional.
Emprendedores
Un logro destacado del evento fue reunir a emprendedores locales. Estos no sólo accedieron a contenidos de alto nivel mediante ponencias internacionales y talleres prácticos, sino que también tuvieron la valiosa oportunidad de conectar entre sí, compartir experiencias, identificar desafíos comunes y forjar vínculos. Estas nuevas conexiones son clave para impulsar la colaboración y el desarrollo de este destino emergente y prometedor.
Sostenibilidad
La sostenibilidad actuó como eje central en todas las actividades. Se abordó desde una perspectiva transversal que integró la identidad local, la protección del medio ambiente y la importancia de una gobernanza participativa para consolidar el turismo como motor de desarrollo.
David Espinoza, director regional (s) de Corfo Los Lagos, resaltó la importancia del encuentro: "Este evento no fue solo una vitrina de buenas prácticas, fue una herramienta concreta de transformación. Lo que vimos en estas jornadas fue cómo la sostenibilidad se convierte en una estrategia real para el desarrollo del turismo. A través de talleres, contactos y nuevos conocimientos, se generó un ambiente fértil para que nuestros emprendedores puedan evolucionar desde el aislamiento hacia el trabajo en red, construyendo juntos una oferta más sólida, diversa y coherente con los desafíos de nuestro tiempo. Esta es una demostración de cómo, desde el sur de Chile, podemos impulsar destinos que son responsables, atractivos y competitivos a nivel global", señaló Espinoza.
Por su parte, Lorena Santana, directora ejecutiva de DO! Smart City, valoró el compromiso de las autoridades y del ecosistema turístico regional: "Tuvimos una participación muy activa de actores públicos y privados, lo que permitió avanzar en una visión compartida. Existe consenso en que la colaboración y el enfoque sostenible son fundamentales para dar el siguiente paso como destino", afirmó Santana.
Talleres
La segunda jornada del evento, tras el seminario y la rueda de contactos iniciales, se centró en talleres prácticos.
Los temas abordados incluyeron: "Oportunidades de apoyo financiero y estrategias de colaboración", "Saca ventajas en el negocio del turismo", "Prácticas de turismo sostenible" y "Estrategias para un destino gastronómico".
Todos los talleres contaron con una alta convocatoria y la participación activa de emprendedores provenientes de diversas localidades del Destino Patagonia Costa.
Maximiliano Garrido, emprendedor de Isla Puluqui (archipiélago de Calbuco) y asistente a los talleres, compartió su experiencia: "Fue muy positivo poder conectar unos con otros; ha sido muy enriquecedor. Varias cosas que necesitaba para complementar mi emprendimiento las encontré aquí, justamente al contactar con personas que, de otra forma, quizás no habría conocido tan rápido. Aquí el contacto fue directo y con gente que comparte el mismo entusiasmo. Es necesario que todos los actores nos conozcamos, sepamos qué ofrece el ecosistema, cómo podemos interactuar y, al mismo tiempo, cómo podemos recomendarnos mutuamente", señaló.
" Varias cosas que necesitaba para complementar mi emprendimiento las encontré aquí"
Maximiliano Guerrero, emprendedor de Isla Puluqui
" Este evento no fue solo una vitrina de buenas prácticas, fue una herramienta concreta de transformación"
David Espinoza, director regional (s) Corfo