
Correo
Matemáticas y transporte
Como ingeniero naval e ingeniero civil industrial, debo confesar que las matemáticas también son muy atractivas para mí. Por eso, leí con atención una reciente columna de opinión publicada en su medio, donde utilizando una serie de cifras, finalmente se intenta establecer que el impacto del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estaría mal orientado, sólo a tres comunas.
Permítame mostrar más números: hoy se realizan más de 101 mil viajes marítimos al año en la región, y se han duplicado las frecuencias en la conocida Ruta Bimodal. En Puerto Montt, los buses de un sistema regulado recorren más de un un millón de kilómetros mensuales, lo que permite no sólo asegurar conectividad permanente, sino avanzar en mejoras para sectores como Llanos de Tenglo, dando conectividad al Hospital Regional.
Por otro lado, movilizamos de forma gratuita a más de 10 mil niños en casi 200 servicios escolares rurales, donde contamos con otros 100 mil viajes al año. En Osorno, avanzamos hacia la electromovilidad con un proyecto de 120 buses eléctricos, con un presupuesto entre 9.000 y 11.000 millones de pesos anuales; en Puerto Varas, junto al Gobierno Regional, desplegaremos 16 buses eléctricos con una inversión de 15.000 millones de pesos en ocho años. En Chiloé, fortalecimos la conectividad en el Canal Yal, aumentando en 50% la oferta diaria y asegurando operación 24 horas.
Estos números muestran que nuestra acción no se limita a un sólo proyecto, sino que responde a una estrategia regional amplia y diversa. Si el proyecto ferroviario ha generado atención, es porque responde a una necesidad genuina y estructural. No es una distracción: es parte del trabajo de construir más y mejores alternativas para el futuro.
Permítame agregar un último número: dos mil personas y sumando, quienes en los primeros tres días de operacion comercial ya habían utilizado el servicio, entre cifras y realidades. Finalmente, el compromiso de nuestro gobierno y en particular del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es seguir desplegados en terreno, al servicio de toda la Región de Los Lagos.
Que los árboles no nos impidan ver el bosque.
Pablo Joost Winkler, seremi de Transportes
Ancalao presidenciable
No es una joda para VideoMatch, mucho menos un meme de mal gusto, es verdad. Con una desfachatez única, Diego Ancalao de nuevo sale al ruedo por un cupo para ser Presidente, un nivel de caradura que bate todos los récords. En la pasada carrera presidencial, si hacemos memoria, falsificó la firma de un notario muerto, a ese nivel. Por favor, Servel, ¿a esta calidad de candidatos llegamos?, ninguna seriedad. En buen chileno, una chacota descomunal.
¿Qué opinarán los profesores, alumnos, funcionarios en general del IP y CFT de Osorno por esta situación y cuál será ahora la reacción del senador Fidel Espinoza, que llevó la voz cantante en denunciar a este iluminado por el caso de la fundación Kimün?
¿Quién estaría dispuesto a esa epopeya de mal gusto? Estamos claros que al no estar condenado sólo está formalizado por varios delitos y puede presentarse a lo que desee. En resumen, el candidato está muy lejos de conocer la ética, la moral, la educación cívica y las buenas costumbres.
Alberto Gallegos
Ley de Enfermedades Raras
No sé si estar feliz o triste con la siguiente noticia: el Gobierno promulgó el viernes la Ley de Enfermedades Raras, pero sin cobertura ni financiamiento.
La historia se cuenta sola.
Gastón Ojeda A.
Apoyo a ex seremi de Energía
Como asociación de funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente (Anfumma), queremos dar a conocer a la opinión pública nuestro sentir respecto de la salida de la seremiI de Energía, Liliana Alarcón. Tuvimos la oportunidad de conocerla con mayor profundidad cuando nuestro ministerio le solicitó la renuncia a la ex compañera de trabajo y seremi Carola Iturriaga. Durante cuatro meses, Liliana fue nuestra seremi subrogante, período en el cual pudimos constatar la calidad de su trabajo, pero sobre todo su calidad humana, pues en medio de una consulta indígena sumamente demandante, nos acompañó y apoyó asumiendo una doble jefatura.
Es por ello que nos llamó la atención su salida del gabinete regional, pero más nos llamó la atención el trato denigrante que recibió de parte de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos, Anef Los Lagos, que en actos públicos y a través de la prensa, la denostó -en nuestra opinión- de manera injusta. Somos conscientes del importante rol que cumplen los gremios en defensa de los trabajadores, sin embargo, nos asiste el convencimiento de que esta defensa no puede ser a "todo evento", protegiendo a funcionarios cuya calidad de su trabajo no está a la altura de lo que la función pública requiere y que la ciudadanía merece. En estos casos, es fundamental considerar las versiones de todas las partes involucradas.
Queremos entregar nuestro apoyo público a Liliana, ya que de manera injusta ha sido removida del cargo, lo cual ha afectado a una persona y su familia, además de dejar a un equipo claramente lesionado y al gabinete regional sin una profesional que asumió su tarea con profesionalismo y con mucho compromiso. Como personas que trabajamos en la protección del medio ambiente, constatamos, una vez más, que la peor contaminación es la de las relaciones humanas.
Pamela Henríquez Loaiza, Asociación Regional de Funcionarios de la Subsecretaría del Medio Ambiente
Ley Karin
La Ley Karin es de las cosas más extrañas y perversas en marcha.
Esteban Meza
Más de 3.200 pasajeros han viajado en el tren
El último reporte de EFE, entregado en la tarde de ayer, detalla que más de 3.200 pasajeros se han movilizado en 48 servicios efectuados por el tren desde que el martes pasado comenzara a realizar sus viajes entre Llanquihue y Puerto Montt.